{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

Feria Nacional de Cacao y Chocolate Comalcalco 2024: Un encuentro dulce para promover el cacao Mexicano

5 lectura mínima

Este jueves en una rueda de prensa encabezada por el Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco, se presentó oficialmente la «Feria Nacional de Cacao y Chocolate Comalcalco 2024». Representantes como el Lic. Parmet Marcelino Ibarra, el presidente electo C.P. Ovidio Peralta Suárez y la directora de Fomento Económico y Turismo Lic. Alma Delia Magaña Peralta anunciaron que el evento se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Parque Central Benito Juárez.

Un encuentro de sabores y conocimientos

La Feria Nacional de Cacao y Chocolate Comalcalco 2024 se ha consolidado como uno de los eventos más importantes a nivel nacional. Este año reunirá a productores de cacao, chocolaterías artesanales, académicos y al público en general creando un espacio donde todos podrán compartir y disfrutar del conocimiento y la pasión por el cacao y el chocolate.

El comité organizador incluye al Ayuntamiento de Comalcalco, FOETUR, la Secretaría del Bienestar, Sembrando Vida, SADER y Producción para el Bienestar. Entre los participantes destacados se encuentran la Alianza Mexicana por el Cacao y el Chocolate el Fine Cacao and Chocolate Institute de Harvard, Slow Food Internacional y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estas colaboraciones garantizan un evento de alta calidad y proyección internacional.

Actividades culturales y económicas

La feria ofrecerá una variedad de actividades culturales incluyendo exposiciones, talleres, catas, pláticas y presentaciones artísticas. Todas las actividades serán gratuitas permitiendo que todos los asistentes disfruten de la experiencia sin costo alguno este enfoque inclusivo busca atraer a un público diverso desde productores y comerciantes hasta familias y turistas interesados en la cultura del cacao.

- Publicidad -

Se espera una derrama económica superior a los 2.5 millones de pesos beneficiando a la economía local y regional. La seguridad del evento estará garantizada por operativos especiales de la Dirección de Seguridad Pública de Comalcalco asegurando una experiencia segura y placentera para todos los asistentes.

La historia y cultura del cacao

El cacao tiene una rica historia en América siendo consumido por los indígenas de Centroamérica mucho antes de la llegada de los Españoles. Los aztecas, toltecas y mayas consideraban al cacao un producto de élite los mayas lo llamaban «chocol-haa» (agua amarga) y los aztecas «chocolatl» existen diferentes tipos de árboles de cacao cada uno con características únicas: el criollo el forastero y el trinitario durante la feria los visitantes podrán aprender sobre estos tipos de «Theobroma Cacao» (nombre científico del árbol del cacao) y sus características.

Curiosidades del cacao

  • Los aztecas consideraban al cacao energizante y afrodisíaco.
  • El cacao fue suministrado a algunas tropas durante la Segunda Guerra Mundial en barras de 600 calorías como estimulante.
  • Tomás Jefferson fue un gran bebedor de chocolate, considerándolo esencial para la buena salud.

Impacto social y cultural

No solo promueve el consumo de cacao y chocolate, sino que también fortalece la economía local y preserva la rica herencia cultural de la región. La interacción directa entre productores y consumidores fomenta la transparencia y la confianza asegurando que los agricultores obtengan un precio justo por sus productos.

¡No te pierdas la feria!

Si eres amante del chocolate, productor o simplemente curioso sobre la cultura del cacao esta feria es una oportunidad única para sumergirte en el mundo del cacao mexicano. Participa en talleres disfruta de catas y aprende sobre la historia y el proceso de producción del cacao.

Explora Tabasco a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las maravillas de esta región para todo México. Desde la deliciosa gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing, te invitamos a descubrir los eventos más destacados y las campañas publicitarias más innovadoras en Tabasco.

- De Interes -
https://larevistadelsureste.com/revistas-tabasco/
Comparte este artículo