La máxima celebración tabasqueña experimenta una transformación histórica al integrar a los creadores de contenido digital como protagonistas principales, uniendo tradición y modernidad en un fenómeno que está cambiando la forma de vivir la cultura choca. Basado en la lista proporcionada por el ChatBot de la Feria Tabasco 2025.




El fenómeno no es casualidad desde hace varios años, estos nuevos comunicadores han ido ganando relevancia hasta convertirse en referentes culturales especialmente para las nuevas generaciones. Con miles de seguidores acumulados estos creadores han logrado lo que parecía imposible: hacer que jóvenes que quizás nunca se habían interesado por ciertas expresiones culturales tradicionales ahora las abracen con orgullo.
Yung Dupe: Revolucionando la escena musical al fusionar ritmos urbanos con elementos culturales. Sus referencias a lugares como el Parque Tomás Garrido o la Zona Luz resuenan entre los jóvenes que ahora cantan con orgullo sobre su tierra.
Spidermanchoco: ¡El único que puede bailar, hacer reír y patrullar Villahermosa al mismo tiempo! ¡Aquí se le quiere, se le saluda y se le respeta con cumbia de fondo!. Spiderman Choco un nombre que resuena con fuerza en las redes sociales es un creador de contenido que ha conquistado a miles de seguidores gracias a su estilo auténtico y original.
Ora Shisho: ¡Los del cotorreo, la vibra tabasqueña y los cuarzos de Chucho! ¡Aquí ya los tenemos alineados y con buena energía!. Creadores de contenido conocidos por su humor y videos virales representando la cultura.
Gaspar Doll: Pionero en visibilizar la diversidad sexual con enfoque local, creando una plataforma donde la identidad LGBTQ+ y la cultura conviven armoniosamente .Antes de brillar en YouTube y redes, llevaba una vida muy distinta estudiaba arquitectura vivía fuera de Villahermosa y también hacía cosas del mundo de la moda además de ser planeador de eventos.
La Feria Tabasco 2025 no solo celebrará la tradición, también esta nueva forma de vivirla y compartirla. Los creadores de contenido con su lenguaje fresco y su conexión auténtica con las audiencias están escribiendo un nuevo capítulo en la rica historia cultural del estado demostrando que la identidad no solo sobrevive, que prospera en la era digital.




