{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

Legisladores Federales concluyen visita al sureste con ritual maya

4 lectura mínima

Una distinguida comitiva de legisladores federales concluyó su gira estratégica por el sureste mexicano con la participación en un ritual maya de despedida, como parte de las actividades del Grupo Mundo Maya-Tren Maya orientadas a consolidar el desarrollo turístico y cultural de la región.

La visita contó con la participación de diputados federales y figuras clave del desarrollo regional, esta iniciativa del Grupo Mundo Maya busca consolidar la integración cultural, turística y económica de la región reforzando el compromiso con el turismo sustentable, la cultura y el desarrollo regional del sureste mexicano. La visita representa un paso fundamental en coordinación con el avance del Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno de México para detonar el desarrollo sostenible del sureste.

Palenque: Patrimonio mundial en transformación

La visita de los legisladores a estos espacios representativos de la región subraya la importancia de preservar y potenciar el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico y social, posicionando a Palenque como un referente mundial en la conservación del legado maya.

Ceremonia de clausura

Al concluir su gira de trabajo por Chiapas y Tabasco, los diputados federales participaron en un ritual maya de despedida una ceremonia espiritual de agradecimiento y protección para su retorno a las labores legislativas. El encuentro realizado en el Hotel Grupo Mundo Maya de Palenque, cerró con un gesto simbólico que resaltó el respeto hacia las raíces ancestrales del sureste mexicano.

- Publicidad -

Guiados por sabios tradicionales, los legisladores recibieron esta ceremonia como un acto de conexión con el territorio y sus comunidades originarias. Este momento no solo marcó el final de una intensa jornada de actividades, recorridos culturales y experiencias turísticas, reafirmó el compromiso por impulsar un desarrollo respetuoso, sostenible y con identidad.

Contexto histórico y cultural

Palenque cuyo nombre significa «lugar cercado de una valla de madera o estacas», es una ciudad prehispánica que data del siglo III y fue una de las ciudades más notables del mundo maya. Actuó como centro ceremonial gracias a los patronos mayas interesados en demostrar su poder, siendo una de las ciudades mayas más importantes de su tiempo, a la par de Calakmul y de Tikal.

La población actual está compuesta por pueblos originarios como chol, tzeltal y lacandón. Se ubica en el corazón del sureste de México, al noreste del estado de Chiapas, en una zona de selva tropical alta donde abundan cascadas y ríos su clima es tropical, cálido, húmedo y lluvioso, con temperatura media de 27°C y picos de 36°C.

Visión de desarrollo integral

Esta gira reafirma la continuidad del legado transformador impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, manteniendo el enfoque en un desarrollo que respeta las tradiciones ancestrales mientras impulsa la modernización de la infraestructura turística.

El Tren Maya y el Grupo Mundo Maya representan una visión integral de desarrollo que busca posicionar al sureste mexicano como destino turístico de clase mundial, preservando su riqueza cultural y natural para las futuras generaciones.

- De Interes -

Compromisos adquiridos

Los legisladores federales se comprometieron a impulsar políticas públicas que fortalezcan el turismo cultural sustentable en la región, garantizando la participación activa de las comunidades originarias en los beneficios del desarrollo económico generado y los proyectos asociados.

Comparte este artículo