Este próximo 2 de agosto de 2025, la pasión por el fútbol y el orgullo de nuestras raíces se vivirán intensamente en el municipio de Centro con la realización del Torneo Relámpago de Pueblos Indígenas, una competencia deportiva que busca fortalecer la identidad cultural y fomentar el deporte en las comunidades originarias del estado.

El evento organizado por la Dirección de Asuntos Indígenas, en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro, será parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La sede será la Unidad Deportiva de la ranchería Buenavista Segunda Sección, a partir de las 14:00 horas y reunirá a equipos integrados por jóvenes y adultos de comunidades Yokot’an de todo el municipio.
Un torneo para promover la identidad y el deporte
La justa deportiva está dirigida a hombres mayores de 15 años, originarios o residentes de comunidades indígenas Yokot’an. Cada equipo podrá registrar hasta 18 jugadores, preferentemente de la misma localidad este formato busca reforzar el sentido de pertenencia mientras los participantes muestran su talento futbolístico en un ambiente de convivencia y hermandad.
El Torneo Relámpago se desarrollará en formato de eliminación directa, con partidos de 30 minutos divididos en dos tiempos de 15 minutos. Solo podrán participar ocho equipos, lo que asegura encuentros llenos de emoción y estrategia desde el primer silbatazo.
Inscripciones y requisitos
Las inscripciones ya están abiertas y permanecerán así hasta el 30 de julio, en un horario de 8:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Subdirección de Asuntos Indígenas, ubicadas en la calle Abraham Bandala, dentro del parque central de la Villa Tamulté de las Sabanas.
Cada equipo deberá designar a un representante que entregue los siguientes documentos:
- Copia a color del INE
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Lista con nombre, edad y número telefónico de cada jugador
El cupo es limitado por lo que se recomienda a los interesados registrarse cuanto antes para asegurar su participación en esta celebración deportiva.
Premios para los mejores equipos
Además de fomentar el deporte y la cultura, reconocerá el esfuerzo de los equipos con premios económicos y trofeos a los tres primeros lugares. El primer lugar se llevará 4 mil pesos, el segundo lugar recibirá 3 mil pesos, y el tercer lugar obtendrá 2 mil pesos, además de constancias de participación.
La premiación se llevará a cabo el 16 de agosto en el parque central de la ranchería Buenavista Primera Sección, durante el evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un espacio donde también se celebrarán expresiones culturales y artísticas de la región Yokot’an.
Un evento que fortalece la comunidad
No solo será una competencia deportiva, una oportunidad para reafirmar el orgullo de pertenecer a las comunidades indígenas de Tabasco. Este evento permitirá a los participantes convivir, compartir experiencias y visibilizar el talento deportivo que existe en las zonas rurales.
Consulta la convocatoria completa
Quienes deseen más información pueden consultar la convocatoria en el portal oficial: www.villahermosa.gob.mx, donde encontrarán todos los detalles sobre el proceso de inscripción y el reglamento del torneo.
Es un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor de inclusión y un puente para fortalecer nuestras raíces. ¡Prepárate para vivir un día lleno de pasión futbolística, tradición y comunidad!




