Ad imageAd image

Programa «Pescando Vida» transforma la economía de 100 familias en Jonuta

2 lectura mínima

El programa «Pescando Vida» del Gobierno de Tabasco avanza exitosamente en la comunidad de San José, municipio de Jonuta, donde 100 familias han visto mejorar su economía y fortalecer sus lazos familiares a través de la crianza de mojarras.

Resultados positivos en tres meses

A poco más de tres meses de implementación, los beneficiarios reportan avances significativos. Doña Evangelina García Magaña, una de las participantes expresó su satisfacción: «Para mí es una felicidad ser parte del programa, por eso le damos gracias al Gobernador que se acordó de nosotros».

Sus mojarras ya pesan entre 320 y 415 gramos, y planea reinvertir las ganancias para hacer crecer su negocio familiar.

Apoyo integral para las familias

El programa proporciona:

- Publicidad -
  • Materiales y alevines gratuitos
  • Apoyo económico mensual de $5,000 pesos
  • Acompañamiento técnico especializado
  • Capacitación para toda la familia

Jacinto Santiago Guerrero, otro beneficiario de más de 50 años, destacó: «Me siento alegre. Es un buen apoyo el que nos mandó el gobernador para nosotros que vivimos en las comunidades».

Primera cosecha en octubre

Las familias se preparan para su primera cosecha programada para octubre de 2025. Andrea López, beneficiaria del programa, comentó: «Ahora nosotros somos emprendedores, vamos a ser grandes emprendedores y vamos a poder distribuir nuestra primera cosecha en los mercados».

Impacto generacional

El programa involucra a todas las edades los hijos de los beneficiarios aprenden técnicas de crianza, garantizando la continuidad del conocimiento y contribuyendo a la soberanía alimentaria de la región. La comunidad de San José, ubicada a 27 kilómetros de la cabecera municipal, se ha convertido en un ejemplo de cómo los programas gubernamentales pueden generar desarrollo económico y social sostenible.

Comparte este artículo