Ad imageAd image

Ariane Pellicer, sobrina del poeta Carlos Pellicer: Una vida dedicada al teatro, cine y televisión con raíces tabasqueñas

5 lectura mínima

La actriz y productora Ariane Metcalf Pellicer ha forjado una de las trayectorias más sólidas de la escena mexicana. Conocida por su versatilidad en teatro, cine y televisión, lleva en sus venas un legado artístico y cultural heredado de una familia de grandes referentes es hija de la primera actriz Pilar Pellicer y sobrina del poeta Carlos Pellicer Cámara, el “Poeta de América”, cuya voz lírica se convirtió en símbolo de la identidad tabasqueña y mexicana, al igual que es sobrina de la actriz Pina Pellicer.

De los escenarios universitarios a la televisión nacional

Inició su formación en artes escénicas bajo la supervisión de Hugo Argüelles y debutó en el Teatro Universitario, dirigida por Salvador Garcini. Ahí obtuvo premios como actriz revelación con Sonata de Otoño de Ingmar Bergman y como mejor actriz con Sonata de los Espectros de August Strindberg más tarde, participó en el Festival Cervantino con montajes como Amor y muerte en la poesía del Siglo de Oro y Shakespeare en los Jardines.

En televisión alcanzó gran popularidad en los años ochenta gracias a su personaje de Nina “la Punk” en la serie juvenil ¡Cachún cachún ra ra!, que marcó a toda una generación. Desde entonces, ha trabajado en más de telenovelas, entre ellas Rebelde, Clase 406, Atrévete a Soñar, El hotel de los secretos y Vencer el desamor, consolidándose como una actriz de carácter dentro del género.

Trayectoria internacional en teatro y cine

No se limita a México ha llevado montajes a Nueva York, Ámsterdam y París, destacando su participación en el Petit Palais, donde encarnó a figuras icónicas de la cultura mexicana como Coatlicue, Sor Juana Inés de la Cruz y La Catrina, acercando la tradición del Día de Muertos al público Europeo y latinoamericano.

- Publicidad -

En teatro ha producido y actuado en montajes como Nahui Olin, espectáculo multidisciplinario sobre la vida de la pintora y poeta mexicana Carmen Mondragón, y Las Bodas del Cielo y el Infierno de William Blake, presentado en escenarios como el Teatro Degollado de Guadalajara, la Sala Miguel Covarrubias y el Teatro de la Ciudad de México.

Su trayectoria cinematográfica incluye más de 30 películas, tanto nacionales como internacionales. Trabajado en producciones de renombre como Man on Fire (2004), The Mexican (2001), ¡Que viva México! (2023) y filmes mexicanos como Ángeles Blancos, Agujetas de color de rosa y Un hilito de sangre.

Reconocimientos y legado cultural

La crítica teatral la distinguió con premios como el Heraldo de México y el Premio U.C.T. (Unión de Críticos de Teatro), que reconocieron su talento en los escenarios. Su trabajo es celebrado por la originalidad de sus propuestas, la fuerza de sus interpretaciones y su capacidad para llevar la cultura mexicana más allá de las fronteras.

A lo largo de su carrera, Ariane Pellicer ha demostrado un compromiso constante con la difusión del arte y la cultura. Su visión multidisciplinaria le ha permitido unir la poesía, la música y la actuación, siempre con un sello de identidad mexicana.

La herencia de una familia de artistas

Más allá de su trayectoria adquiere un significado especial por el peso cultural de su apellido. Su tío, Carlos Pellicer Cámara, es uno de los poetas más reconocidos de América Latina, museógrafo y senador por Tabasco, cuyo legado sigue vivo en la literatura y la cultura mexicana esa misma raíz tabasqueña que caracterizó al poeta se refleja en la carrera de ella.

- De Interes -

Actualmente, Ariane Pellicer participa en la puesta en escena “Madres: El cielo es el límite”, una comedia emotiva que aborda con humor, ternura y profundidad uno de los temas más universales: la maternidad. La obra invita al público a reír, conmoverse y reflexionar sobre los retos, alegrías y contradicciones de ser madre en la sociedad contemporánea, ofreciendo una experiencia teatral divertida y al mismo tiempo cargada de significado.

Continúa siendo una figura vigente y respetada. Su carrera se erige como un puente entre generaciones, uniendo tradición y modernidad, y confirmando que el talento de Tabasco trasciende fronteras para consolidarse en los escenarios internacionales.

- Publicidad -
Comparte este artículo