La televisión mexicana ha visto nacer a numerosas estrellas infantiles, pero pocas logran mantenerse en la memoria colectiva con el paso de los años. Tal es el caso de Marijose Salazar, una joven actriz tabasqueña que conquistó al público desde su aparición en el reality infantil Código F.A.M.A. y que después se convirtió en un rostro entrañable gracias a su papel de “Monchita” en la telenovela Misión S.O.S.
Su historia refleja el talento y la perseverancia de una artista que desde Villahermosa, Tabasco, logró abrirse paso en la industria nacional, marcando a toda una generación de niños y jóvenes que crecieron con sus personajes.
Los primeros pasos: Talento que brotó en Tabasco
Nacida el 4 de octubre de 1991 en Villahermosa, Tabasco, mostró desde pequeña una inclinación natural hacia el arte. Su voz, carisma y desparpajo la llevaron a participar en Canto a mi planeta, un concurso local que le abrió las puertas al mundo artístico.
A los pocos años se convirtió en conductora del programa tabasqueño El Mundo de los Sueños, transmitido por Televisión Tabasqueña donde mostró sus habilidades frente a las cámaras y empezó a llamar la atención por su soltura y carisma. Esta experiencia fue clave para su formación, pues le permitió conocer de cerca la dinámica de la televisión.
Código F.A.M.A.: Un trampolín hacia la fama nacional
El verdadero salto a la fama llegó en 2004, cuando Marijose fue seleccionada para participar en la segunda edición de Código F.A.M.A., un reality show infantil transmitido por Televisa que marcó un antes y un después en la televisión mexicana.
El programa conducido por Ernesto Laguardia, tenía como objetivo descubrir nuevos talentos en canto e interpretación. La dinámica era innovadora: los niños competían en distintas pruebas artísticas y el público votaba en vivo mediante llamadas telefónicas, lo que convirtió a la competencia en un fenómeno social.
Con tan solo 12 años, se ganó el cariño de millones de televidentes y llegó hasta la final obteniendo el Código Plata (segundo lugar). Aunque no se llevó el primer puesto, su simpatía y talento la colocaron en el corazón del público.
Dato curioso: La final de esa edición rompió récords de llamadas telefónicas, pues miles de familias se reunieron frente al televisor para apoyar a su favorito.
“Monchita” en Misión S.O.S.
Después de su éxito en el reality, fue invitada a formar parte de la primera telenovela infantil interactiva de Televisa: Misión S.O.S., producida por Rosy Ocampo. En esta producción dio vida a Ramona Elisa de los Remedios Acevedo y Pérez “Monchita”, un personaje simpático, chispeante y lleno de ternura que rápidamente se ganó la admiración del público.
No solo fue innovadora por su formato interactivo, por reunir a varios talentos emergentes que después continuarían en el medio artístico. Su carrera no se limitó a la actuación gracias a su versatilidad, incursionó en otros géneros dentro de la televisión y los medios.
- Como conductora, participó en programas locales destacando en Hechos Tabasco de TV Azteca, donde mostró una faceta más madura y comprometida.
Su capacidad de adaptarse tanto al entretenimiento como a la información demuestra que es una artista integral. Para los tabasqueños, representa un símbolo de orgullo y perseverancia su trayectoria recuerda que el talento local puede brillar en escenarios nacionales, abriendo camino a futuras generaciones.
No se puede hablar de Marijose sin mencionar el fenómeno televisivo que fue Código F.A.M.A. inspirado en festivales como Juguemos a Cantar, este reality logró reunir a miles de niños con talento en canto, actuación y baile. Las siglas F.A.M.A. significaban Fuerza, Aventura, Música y Acción, y durante sus emisiones generó un movimiento juvenil que aún se recuerda con cariño.
Hoy, su nombre sigue siendo sinónimo de talento, carisma y perseverancia. Y aunque los años han pasado, para muchos siempre será la entrañable “Monchita” que llenó de sonrisas y ternura la televisión mexicana.