Cada 13 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Chocolate, un regalo que México le dio al mundo y que sigue conquistando paladares con su sabor único y su historia ancestral. En este marco, Tabasco se destaca como uno de los principales productores de cacao del país.
El cacao, descubierto por los olmecas fue utilizado originalmente para preparar la bebida sagrada xocolatl, considerada el alimento de los dioses y el oro de los aztecas. Hoy, este tesoro mexicano se transforma en chocolate a través de un proceso que inicia con la fermentación y secado de las semillas, su tostado y molienda, hasta convertirse en deliciosas tabletas y chocolates finos que endulzan la gastronomía de México y el mundo.
En Tabasco, marcas reconocidas como Chocolates Wolter y CACEP Chocolates han llevado el sabor del cacao local a nivel internacional. Chocolates Wolter, con sede en la Hacienda La Luz, ha sido premiado por su calidad y técnicas tradicionales, mientras que CACEP destaca por su chocolate elaborado con cacao tabasqueño, consolidándose como un ícono de la región.
Además del sabor, el cacao y el chocolate se han convertido en una experiencia turística y educativa. La Ruta del Cacao al Chocolate ofrece recorridos donde los visitantes pueden conocer todo el proceso, desde la plantación hasta la elaboración final las Haciendas La Luz y Jesús María permiten a los turistas degustar chocolates premiados, aprender sobre su historia y participar en talleres prácticos de elaboración en molinos de piedra, fusionando tradición y aprendizaje.
Para chefs es un ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana, tanto en platillos dulces como salados. Con estas experiencias, el estado no solo celebra el Día Internacional del Chocolate, fortalece su identidad cultural, promueve el turismo y posiciona al cacao local como un producto de calidad mundial. Cada tableta, cada recorrido y cada taller son un homenaje a la tradición, la innovación y al sabor único que distingue al chocolate mexicano.