Ad imageAd image

México celebró el Día del Arquitecto: Ventura Marín Azcuaga, un legado de arte y arquitectura en Tabasco

4 lectura mínima

Ayer, 1 de octubre, México conmemoró el Día del Arquitecto, fecha oficial establecida en 2004 por el expresidente Vicente Fox y alineada con el Día Mundial del Hábitat Humano, celebrado desde 1985 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Esta fecha reconoce la labor de los arquitectos, profesionales que diseñan y construyen espacios que combinan funcionalidad, estética y cultura, transformando la vida cotidiana de las comunidades.

En Tabasco uno de los referentes más emblemáticos de la arquitectura es Ventura Marín Azcuaga, nacido el 12 de febrero de 1934 en Emiliano Zapata. Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1957, Ventura regresó a su tierra natal como el primer arquitecto profesional del estado, marcando un antes y un después en la planeación urbana, la construcción y la cultura tabasqueña.

Arquitecto y constructor de sueños

Ventura Marín Azcuaga fundó la Constructora Usumacinta S.A. (C.U.S.A.), con la que lideró proyectos emblemáticos que aún hoy definen el paisaje urbano. Entre sus obras destacan la Fuente Maya, la Rectoría de la UJAT, parques, escuelas y residencias particulares. Cada construcción reflejaba su compromiso con la funcionalidad, la armonía estética y la identidad cultural del estado.

Maestro y líder cultural

Más allá de la arquitectura, Ventura fue un educador incansable impartió cátedra en la UJAT, el Colegio de Ciencias y Humanidades de Tabasco y la Universidad Olmeca, además de conferencias en universidades nacionales e internacionales. Fundó y presidió el Colegio de Arquitectos de Tabasco y desempeñó un papel clave en la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. Su labor contribuyó al desarrollo profesional y cultural de toda una generación de arquitectos y creativos en el sureste del país.

- Publicidad -

Arte escultural

Destacó como escultor y fotógrafo, con más de 150 exposiciones individuales en México y el extranjero, incluyendo Corea del Sur y Estados Unidos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Mensajero de la Paz, Mujer Ceiba, Tabasqueña, Danza del Pochó y la escultura monumental en bronce de Juan Pablo II coronando a la Virgen de Cupilco, ubicada en el atrio de la Catedral de Villahermosa. Su arte reflejaba la riqueza cultural, la historia y la identidad del estado proyectándola más allá de las fronteras.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Ventura recibió múltiples homenajes y distinciones: la Medalla de Oro Ing. Félix Fulgencio Palavicini (2002), el Galardón Excelsis de la Global Quality Foundation (2007) y reconocimientos del Instituto de Cultura de Tabasco y la Asociación Tabasqueña de Periodistas. En 2005 se inauguró el Museo de la Ciudad Arq. Ventura Marín Azcuaga, en Emiliano Zapata, como un espacio para preservar y difundir su obra arquitectónica, escultórica y fotográfica.

Tuvo un papel destacado en la visita papal a Tabasco, diseñando la medalla conmemorativa y la escultura de un Cristo Resucitado en bronce, que fue obsequiada a Juan Pablo II, consolidando su legado como creador de obras con profundo valor simbólico y cultural.

Inspiración para nuevas generaciones

Fallecido el 15 de noviembre de 2020, dejó un legado imborrable que combina arquitectura, arte y educación. Su vida y obra continúan inspirando a jóvenes arquitectos y artistas, reafirmando la importancia de la creatividad, la innovación y el compromiso cultural.

Fuente: De Tabasco Soy

- De Interes -
Comparte este artículo