Con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a las niñas y niños de Tabasco, el Gobierno del Pueblo presentó la segunda edición de la revista Chocociencia, una iniciativa que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida, creativa y accesible para toda la familia.
Durante el evento celebrado en el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, destacó que este esfuerzo editorial del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) está alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa una educación humanista, científica, inclusiva y con sentido social.
“Hoy Tabasco se pone a la vanguardia al ofrecer a su niñez una revista hecha a su medida, que los invita a soñar, experimentar y descubrir. Chocociencia no sólo promueve el interés por la ciencia, la formación de ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con el desarrollo de su estado y de su país”, expresó Iparrea Sánchez, acompañada por la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena Nieto.
La funcionaria subrayó que la publicación fomenta el pensamiento científico y el amor por el conocimiento desde las primeras etapas de la vida, promoviendo así una educación integral que inspire a las nuevas generaciones a mirar el futuro con curiosidad y responsabilidad.
Por su parte el director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, enfatizó la relevancia de generar herramientas educativas que atraigan la atención de la niñez en tiempos donde las tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que aprendemos. “Necesitamos que las niñas y los niños vuelvan a maravillarse con el conocimiento, y Chocociencia es una puerta hacia ese asombro”, sostuvo.
La revista cuenta con contenidos lúdicos y didácticos: crucigramas, laberintos, experimentos, reportajes, cuestionarios, concursos y datos curiosos que fomentan el pensamiento científico. En su segunda edición dedicada al planeta Marte, se imprimieron 500 ejemplares, acompañados de una versión digital disponible mediante códigos QR, lo que permitirá su acceso en hogares, escuelas y comunidades de todo el estado.
Durante la presentación, Sheila Guadalupe Cadena Nieto reconoció la importancia de sembrar desde la infancia la pasión por el conocimiento, destacando que Chocociencia “ha llegado para quedarse” y representa una herramienta esencial para despertar la curiosidad, el asombro y el amor por aprender. Invitó a las familias tabasqueñas a sumarse a la Jornada de Reforestación 2025, a realizarse el 12 de octubre, para continuar construyendo un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Al evento asistieron la directora de la CORAT, Esmeralda Collado Frías; la directora general del Yumká, Diana Victoria León Mendoza; la directora del Museo Interactivo Papagayo, Maritza Cuevas López; el director de Educación Básica, Macario de la Cruz Pérez; el director de Redes Sociales del Gobierno del Estado, Alan Castillo Marcín; y el coordinador de Divulgación Científica del CCYTET, Carlos Alberto de los Santos Jiménez.
El Gobierno del Pueblo refrenda su compromiso con una educación moderna, creativa y cercana, donde la ciencia se convierte en una herramienta de bienestar y desarrollo social. Tabasco siembra en su niñez la semilla del conocimiento, cultivando mentes curiosas que construirán un futuro más brillante y sostenible.