Ad imageAd image

Juan Garrafa: El cineasta tabasqueño es galardonado con el Quetzalcóatl 2025

4 lectura mínima

Juan Garrafa Calderón, director y productor mexicano originario de Tabasco, ha sido reconocido con el Galardón Quetzalcóatl 2025 como Mejor Cineasta del Año en la Segunda Bienal Internacional de Artes, un premio que celebra su destacada trayectoria en el cine nacional e internacional. Fundador de Lightoon Films S. de R.L. de C.V., Garrafa se ha consolidado como uno de los talentos emergentes más relevantes de México, llevando historias locales a escenarios globales y promoviendo la riqueza cultural y artística de su región.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el cortometraje N.O.R.A., multipremiado en México, Francia y Estados Unidos esta obra que combina narrativa de ficción y reflexiones profundas sobre la condición humana, está proyectada para su adaptación a largometraje, marcando un éxito en la carrera del cineasta. Otro proyecto destacado es Dos Veces Navidad, seleccionado por NBC Universal, que formó parte del Festival de Cine de Los Cabos y de la programación de Studio Universal, consolidando su presencia en la industria audiovisual internacional.

De su labor en ficción, ha trabajado en documentales que reflejan la riqueza cultural y social de México, su obra Plataneros recibió el Premio de la Comunidad Kumiai en el Valle de Guadalupe Film Festival, celebrado en Baja California, como Mejor Cortometraje. Desarrolla proyectos con enfoque ambiental y social, como Manglar: La Llegada al Bosque de Agua, que busca sensibilizar sobre la conservación de ecosistemas y la relación del ser humano con la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Juan Garrafa ha sido reconocido en importantes festivales internacionales Su cortometraje N.O.R.A. ha sido galardonado en el French Riviera Film Festival en Cannes y en el PopCon International Film Festival en Indianápolis. Fue beneficiario del Apoyo a la producción y postproducción de cortometrajes del Instituto Mexicano de Cinematografía (FOCINE) en 2021 y 2022, lo que le permitió consolidar su estilo narrativo y su presencia en festivales de alto nivel.

- Publicidad -

El director ha participado en programas de desarrollo de guion y producción. Fue seleccionado por Cine Qua Non Lab 2023 para el taller Líneas Argumentales, donde trabajó en su proyecto Hasta Luego, demostrando su interés por seguir explorando nuevas formas de contar historias y fortalecer su visión cinematográfica.

En palabras del propio Garrafa:
«Este reconocimiento lo comparto con mi equipo, talentos dentro y fuera de Tabasco: productores, artistas de arte, sonido, fotografía y talento actoral. El cine se hace en comunidad»

No solo acumula premios; su carrera refleja un compromiso constante por impulsar narrativas locales con referentes culturales, mostrando la riqueza del cine mexicano y llevando historias de Tabasco al mundo. Su trabajo combina talento, sensibilidad artística y compromiso social, logrando que conecta con audiencias internacionales y que promueve el valor de nuestras raíces culturales.

Con el Galardón Quetzalcóatl 2025, el Premio de la Comunidad Kumiai y sus reconocimientos en festivales internacionales, consolida una carrera en ascenso, destacando como un referente. Su labor demuestra que la creatividad, el trabajo en equipo y la pasión por contar historias auténticas pueden transformar producciones locales en éxitos.

Es un ejemplo de cómo el talento regional puede trascender fronteras y poner al estado en el mapa del cine internacional, recordándonos que cada historia contada con pasión y compromiso tiene el poder de inspirar y conectar a personas en todo el mundo.


- De Interes -
Comparte este artículo