Ad imageAd image

Tatuador tabasqueño gana 2do lugar en Monterrey con un tatuaje inspirado en Fátima Bosch y la Danza del Pochó

4 lectura mínima

El talento de Tabasco dejó una huella imborrable en la Expo Tatuaje Monterrey 2025. Cristian Yoeka, tatuador originario del sureste mexicano, se llevó el Segundo Lugar en la categoría Neotradicional, destacando por su capacidad de fusionar técnicas modernas con la riqueza cultural de su tierra. Su obra se convirtió en un auténtico manifiesto de identidad, llevando a la piel elementos emblemáticos del estado de Tabasco.

La obra galardonada: Tradición y modernidad en un solo lienzo

El tatuaje premiado es un ejemplo impecable del estilo Neotradicional, caracterizado por líneas definidas, colores vibrantes y sombreados detallados que dan profundidad y realismo a cada figura. Plasmó en su composición un mosaico cultural que celebra las raíces tabasqueñas:

  • Fátima Bosch: El retrato de la Miss Universe México 2025 se convirtió en el centro de la pieza, conectando el arte con el orgullo contemporáneo del estado.
  • Danza del Pochó: La figura de la Pochovera, doncellas de flores del ritual de Tenosique, resalta la riqueza histórica de Tabasco y sus raíces mayas, reconocidas incluso por National Geographic.
  • Pejelagarto y tulipán tabasqueño: La fauna y flora local se inmortalizan en la piel, recordando la importancia del Pejelagarto como «fósil viviente» y del tulipán como símbolo de identidad regional.

Ubicado en 24K Tattoo Studio, en la colonia Adolfo López Mateos, logró un equilibrio perfecto entre realismo y ornamentación folclórica, creando una pieza que destaca tanto por su técnica como por su narrativa cultural.

El pasado sábado 13 de septiembre, el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, se llenó de emoción al coronarse Miss Universo México 2025 Fátima Bosch Fernández, originaria de Teapa, Tabasco, quien se convirtió en la primera tabasqueña en lograr este título; su dedicación en oratoria, cultura general y expresión escénica quedó inmortalizada además en un tatuaje del artista tabasqueño Cristian Yoeka, que celebra su rostro junto a símbolos culturales, fusionando pasarela, orgullo regional y arte corporal en una obra única.

- Publicidad -

Cristian Yoeka: Talento en la escena nacional

El reconocimiento en Monterrey no es casualidad. Este logro consolida la trayectoria:

  • Ha recibido múltiples premios y menciones a lo largo de su carrera.
  • Ha fungido como juez en eventos importantes, como la Mundial Tabasco Tattoo Convention.
  • Defiende el tatuaje como una forma de arte seria y un medio para preservar la cultura mexicana.

El éxito de un artista del sureste en el norte del país demuestra que la riqueza cultural de México puede trascender fronteras gracias al arte corporal.

La profundidad cultural del Pochó

La inclusión de la Danza del Pochó añade un significado histórico profundo. Este ritual que cierra la Cuaresma en Tenosique, refleja la dualidad humana y natural:

  • El Cojó: Hombre enmascarado de madera que representa lo rústico y travieso.
  • La Pochovera: Mujer que encarna pureza y delicadeza.
  • El Tigre o Jaguar: Representa la fuerza y ferocidad de la selva tabasqueña.

Al ritmo de flauta de carrizo y tambor, esta tradición ahora vive eternamente en la piel de un tabasqueño gracias a la visión artística de Yoeka.

Comparte este artículo