La Jornada de Reforestación 2025 dio inicio este domingo en la piscifactoría “José Narciso Rovirosa”, ubicada en las rancherías Eureka y Belén, Teapa, bajo el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, con el firme propósito de recuperar la riqueza natural y los ecosistemas del estado. Esta edición se distingue por la destacada participación del Poder Judicial de Tabasco, que se sumó con entusiasmo y compromiso institucional, logrando superar la meta inicial de 2.4 millones de árboles y alcanzando 2,737,034 especies plantadas, gracias a la colaboración activa de más de 400 servidores judiciales y miles de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.





Desde el Centro de Justicia Civil y Familiar de la colonia Atasta, el magistrado presidente Carlos Efraín Reséndez Bocanegra encabezó la jornada y enfatizó que cada árbol sembrado representa un legado de vida, esperanza y educación ambiental, destacando que el Poder Judicial se ha convertido en un ejemplo institucional de responsabilidad ecológica. Reséndez Bocanegra subrayó que estas acciones no solo tienen un valor ambiental, social y educativo, al involucrar a familias, niñas y niños en la siembra y el cuidado de las especies.
Tabasco enfrenta un reto ambiental significativo, ya que más del 95 % de sus selvas tropicales se han perdido en las últimas décadas debido al desarrollo ganadero, agrícola y petrolero. Frente a este panorama, la Jornada de Reforestación 2025 cobra un valor incalculable, no solo por la cantidad de árboles plantados, por el impacto educativo y la conciencia ambiental que genera entre la ciudadanía y las instituciones.
Durante la actividad familias completas participaron activamente en la siembra de árboles en jardineras, mientras que el Poder Judicial distribuyó más de 11 mil ejemplares entre sus servidores, fomentando la conciencia ecológica desde la institución y los hogares. Las especies seleccionadas fueron cuidadosamente elegidas para favorecer la biodiversidad local y fortalecer los ecosistemas afectados por la deforestación.
De la siembra, se realizaron talleres educativos sobre conservación ambiental, biodiversidad y cuidado de especies nativas, dirigidos a niños, jóvenes y familias. Estas actividades complementan la reforestación al fomentar hábitos de cuidado del medio ambiente, reforzando la educación ambiental como herramienta para garantizar un futuro sostenible.
La Jornada de Reforestación 2025 incluyó la participación de diversas instituciones y asociaciones civiles, consolidando un esfuerzo conjunto entre gobierno, Poder Judicial, ciudadanía y sector educativo. Este enfoque colaborativo refuerza la importancia de acciones colectivas para enfrentar los desafíos de la deforestación y el cambio climático, destacando cómo la acción institucional puede inspirar a la sociedad a sumarse a causas ambientales.
El impacto de la jornada va más allá de la siembra física de árboles: representa una inversión en la salud ambiental del estado, la recuperación de ecosistemas y la construcción de conciencia ecológica en las nuevas generaciones. Cada árbol plantado contribuye a la mitigación del cambio climático, la protección de especies locales y la recuperación de los servicios ecosistémicos, como la calidad del aire y la regulación hídrica.
Con esta jornada, el reafirma su compromiso institucional con la sustentabilidad, mostrando que las instituciones pueden liderar con el ejemplo y generar cambios positivos en la comunidad. La participación activa de sus servidores y familias evidencia que la responsabilidad ambiental puede ser parte de la vida diaria y la cultura organizacional.




