El psicólogo y promotor cultural de Tenosique será reconocido por su incansable labor en la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
En el marco del XVIII Festival Cultural Ceiba 2025, el Gobierno del Estado de Tabasco reconocerá a Roger Arturo Suárez Vela con la presea “Savia del Edén”, máximo galardón cultural de la entidad, por su destacada trayectoria en la defensa y promoción de la Danza del Pochó, símbolo vivo de la identidad tenosiquense.





Originario de Tenosique y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como psicólogo, Suárez Vela regresó a su tierra natal en 1987 para desempeñarse en las áreas de salud, educación y desarrollo humano. Sin embargo su vocación lo llevó a involucrarse profundamente en la preservación de las tradiciones locales.
Durante su gestión en la Subdirección de Cultura de Tenosique en 2007, impulsó la creación del Decreto de Ley que declaró la Danza del Pochó Patrimonio Cultural del Municipio y del Estado de Tabasco, un logro en la historia cultural de la región. Desde entonces, ha trabajado incansablemente en su promoción a través de talleres, conferencias, concursos y actividades formativas dirigidas a las nuevas generaciones.
En 2021, su labor trascendió fronteras cuando fue invitado por la UNESCO a participar como guardián de la tradición en proyectos de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en las comunidades del sureste mexicano por donde pasa el Tren Maya, consolidando su papel como referente en la protección del legado tabasqueño.
La Danza del Pochó con más de 150 años de historia, es una de las manifestaciones culturales más representativas de Tabasco. Cada año entre el 19 de enero y el miércoles de ceniza, cientos de participantes desde niños hasta adultos mayores recorren las calles de Tenosique ataviados con máscaras y vestimentas tradicionales que representan a cojoes, pochoveras y jaguares, en una celebración que fusiona raíces prehispánicas y expresiones contemporáneas.
Ha sido además jurado en certámenes de poesía, muestras gastronómicas y concursos de danza, siempre con la intención de fortalecer el tejido cultural de su comunidad. Continúa activo en la defensa del patrimonio cultural de Tabasco y en la formación de nuevas generaciones de portadores de la tradición.
El Festival Cultural Ceiba 2025, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Villahermosa, será inaugurado por el gobernador Javier May Rodríguez en la Plaza de Armas, con la presentación del cantautor Reily Barba. En esta edición la presea “Savia del Edén” reconocerá a Esperancita Pérez Tosca, de Nacajuca, por más de seis décadas dedicadas al arte de las tiras bordadas.
Con figuras como Roger Suárez Vela, el estado reafirma su compromiso con la preservación de su riqueza cultural y el fortalecimiento de las raíces que dan identidad a sus pueblos. Su legado es testimonio de que el arte, la memoria y la tradición son pilares fundamentales para el desarrollo humano y social.




