El espíritu del Día de Muertos volverá a llenar de color y tradición las calles de la capital tabasqueña con el programa “Celebrando la Eternidad 2025”, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en distintos puntos del municipio de Centro.


Esta festividad, busca mantener vivas las costumbres que dan identidad al pueblo tabasqueño, a través de una serie de actividades culturales, artísticas y comunitarias que integran a familias, escuelas y colectivos locales.
El eje central del programa será la Ruta de Altares, un recorrido por los principales espacios públicos de Villahermosa, donde se exhibirán ofrendas dedicadas a los fieles difuntos. Entre las sedes confirmadas se encuentran la Plaza La Ceiba, Florentino Hernández Bautista (Gaviotas Norte), Lic. José María Pino Suárez (Centro), Tabasco Avanza (Atasta), Villa Ocuiltzapotlán, Tamulté de las Barrancas, Playas del Rosario y el Tianguis del Mercado de Villahermosa (Casa Blanca).
Cada altar reflejará la esencia de la cultura mediante elementos tradicionales como flores de cempasúchil, pan de muerto, velas, calaveras de azúcar, fotografías e incienso, de representaciones gastronómicas y homenajes a figuras ilustres de la región. Estos espacios no solo buscan recordar a quienes han partido, fortalecer el vínculo entre generaciones y difundir el valor simbólico de las ofrendas.
El programa “Celebrando la Eternidad” incluirá además conferencias, muestras gastronómicas, danza, teatro, exposiciones, desfiles de catrinas, eventos de charrería y recorridos guiados, que convertirán a Villahermosa en un punto de encuentro cultural y turístico durante la temporada de Día de Muertos.
Esta celebración es una oportunidad para preservar las tradiciones, fomentar el turismo y fortalecer la cohesión social, al reunir a comunidades enteras en torno a una de las manifestaciones más representativas del país, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El reafirma su compromiso con la memoria, la cultura y la identidad mexicana, invitando a locales y visitantes a disfrutar de una experiencia que une arte, espiritualidad y orgullo tabasqueño.




