{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

“Cacha Cacao” conquista la Bienal de Arquitectura Tabasqueña 2025

3 lectura mínima

La Casa Universitaria del Cacao y Chocolate, conocida como “Cacha Cacao”, se llevó el primer lugar y la medalla de plata en la categoría “Conservación de Bienes Inmuebles Históricos o Artísticos” durante la 17 Bienal de Arquitectura Tabasqueña 2025.

El certamen organizado por el Colegio de Arquitectos de Tabasco, reconoció el trabajo de los arquitectos Rubén Jacinto Mondragón, Magdiel May Santos y Abril Edith Hernández Morales, quienes lideraron la restauración y conservación del inmueble ubicado en el Centro Histórico de Villahermosa, resaltando la riqueza arquitectónica de la región.

Rubén Jacinto Mondragón destacó que este galardón refleja el compromiso con la arquitectura patrimonial y la preservación del legado histórico tabasqueño, al rescatar un espacio que forma parte de la identidad cultural local.

El proyecto contempló la conservación y restauración de la fachada, además del diseño tridimensional que respetó la esencia arquitectónica original, logrando un equilibrio perfecto entre historia y modernidad, sin perder la autenticidad del inmueble.

- Publicidad -

El reconocimiento permitirá que el proyecto participe en la Bienal Nacional de Arquitectura, ofreciendo la oportunidad de posicionar la arquitectura patrimonial de Tabasco en un escenario nacional y fortalecer la proyección cultural del estado.

Magdiel May Santos resaltó la importancia de promover proyectos que valoren la historia y cultura regional, e inspiren a nuevas generaciones de arquitectos y visitantes a apreciar el patrimonio arquitectónico más allá de lo contemporáneo.

La experiencia de “Cacha Cacao” va más allá de la arquitectura sus salas interactivas y proyecciones inmersivas permiten a los visitantes conocer el origen, proceso y tradición del cacao, combinando educación, tecnología y entretenimiento en un recorrido sensorial único.

El recorrido incluye infografías, pantallas touch, realidad aumentada y virtual, así como proyecciones de video y sonido envolvente, transportando al público a cacaotales y haciendas, mientras se perciben aromas distintivos que enriquecen la experiencia cultural.

Se consolida como un proyecto emblemático que combina innovación, respeto por la historia y promoción del patrimonio cultural, invitando a locales y turistas a vivir la tradición del cacao y chocolate en un espacio interactivo y educativo.

- De Interes -

Comparte este artículo