{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

¿Conoces los panes de muerto más deliciosos de Tabasco? Descubre dónde probarlos este 2025

5 lectura mínima

En Tabasco, el aroma del pan de muerto invade las calles cada octubre y noviembre, convirtiéndose en el símbolo más dulce del Día de Muertos. Este pan no solo honra a los que se han ido celebra la vida con sabores que evocan nostalgia, familia y tradición. Si estás buscando dónde comprar el mejor pan de muerto artesanal en Tabasco, aquí te presentamos las panaderías más destacadas que combinan historia, calidad y pasión por la repostería.

1. Fresa y Chocolate: 26 años de tradición familiar en Villahermosa
Fundada en 1999 por la familia Escarpulli Santiago y Escarpulli Priego, esta pastelería tabasqueña ha conquistado paladares con su panadería artesanal y sus irresistibles pasteles. Este año cumplen 26 años de endulzar la vida. Su pan de muerto relleno de queso Philadelphia es una de las estrellas de la temporada, elaborado con ingredientes frescos y el toque casero que distingue a Fresa y Chocolate.

2. Tere Cazola: Dulzura con historia y corazón yucateco
Tere Cazola lleva desde 1985 compartiendo su amor por la repostería lo que comenzó con pays vendidos desde casa, hoy es un emblema de la repostería fina en el sureste mexicano. En esta temporada ofrece una deliciosa variedad de panes de muerto: tradicional, con dulce de leche, queso de bola, Nutella y queso Philadelphia cada pieza es un homenaje a la perseverancia y creatividad de su fundadora.

3. Brauni por Laura Gorra: Innovación y sabor
Esta panadería famosa por sus brownies, ofrece una versión gourmet del pan de muerto. Laura Gorra, emprendedora ha creado sabores únicos como pistache con chocolate cremoso, dulce de leche y crema de queso de bola. Su “Pan de Muerto Dubái” es una experiencia culinaria que combina tradición con modernidad, ideal para quienes buscan un toque diferente en estas fechas.

- Publicidad -

4. Panadería Las Ranas: Frescura y tradición en Villahermosa
Las Ranas es una panadería familiar con una larga trayectoria cada año elaboran pan de muerto fresco por temporada, garantizando un sabor auténtico y textura perfecta. En años anteriores han ofrecido versiones con rellenos de queso crema o crema de avellana. Su compromiso con la calidad y la calidez en el servicio la han convertido en una de las favoritas.

5. Panificadora Trejo: El legado del pan de riñón en Frontera, Tabasco
Desde hace más de 80 años, la Panificadora Trejo, fundada por Asunción Trejo y Gertrudis Cruz, ha sido símbolo de tradición en Frontera. Su especialidad, el pan de riñón se distingue por su forma trenzada y su relleno de ate de membrillo o queso crema. En Día de Muertos, sus versiones de pan tradicional con toques locales son una joya gastronómica que refleja el alma.

Más allá de su sabor es una ofrenda que une a las familias, su forma circular representa el ciclo eterno de la vida, mientras que los “huesos” simbolizan a los difuntos y las lágrimas de azúcar reflejan el amor que permanece. Cada pieza cuenta una historia que conecta el presente con los ancestros.

Su origen se remonta a los antiguos pueblos mesoamericanos, que ofrecían panes ceremoniales a sus dioses. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se incorporaron ingredientes como la harina de trigo y el azúcar, dando forma al pan de muerto que conocemos hoy, es una fusión cultural que representa el mestizaje mexicano en su máxima expresión.

Elaborar pan de muerto: Un acto de amor y comunidad
En casa es una tradición que muchas familias mexicanas mantienen viva amasar, dejar reposar la masa y formar los huesitos es casi un ritual lleno de cariño. El aroma del azahar y la mantequilla derretida crea un ambiente de unión y esperanza, recordando que la vida se celebra incluso en la ausencia.

- De Interes -

Cada panadero imprime en su pan un pedacito de su historia y amor por la tierra desde las recetas familiares hasta las innovaciones modernas, sigue siendo un puente entre generaciones, una forma de mantener encendida la llama de la memoria colectiva.

Ya sea que prefieras el clásico espolvoreado con azúcar o los rellenos más atrevidos, el estado tiene opciones que te conquistarán. Celebra con un pedacito de historia, tradición y sabor. ¡Porque en cada bocado hay un recuerdo, una sonrisa y un homenaje al alma mexicana!

- Publicidad -
Comparte este artículo