{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

Comalcalco celebra 198 años: Historia, raíces mayas y orgullo chontal

3 lectura mínima

Comalcalco, conocido como La Perla de la Chontalpa, celebra hoy 198 años de su fundación oficial, un recorrido que inicia en 1827 y que refleja siglos de historia, cultura y esfuerzo humano. El municipio combina su riqueza arqueológica, agrícola y social con la calidez de su gente, símbolo del espíritu comalcalquense.

Antes de su fundación formal, Comalcalco ya albergaba la ciudad maya Joy Chan, la más occidental del mundo maya tradicional, que floreció entre los años 300 y 900 d.C. Su arquitectura hecha de ladrillos de barro cocido y estuco de conchas de ostión, la distingue de otras ciudades mayas y evidencia la originalidad de su construcción.

El 27 de octubre de 1827, la ranchería de Río Seco fue elevada a pueblo bajo el nombre de San Isidro de Comalcalco, y en 1834 se creó el primer ayuntamiento municipal. Estos hechos institucionales marcaron el inicio de la estructuración urbana, con plazas, iglesias, caminos y puentes rudimentarios que facilitaron el desarrollo del municipio.

Sus habitantes reciben con hospitalidad a visitantes, compartiendo tradiciones como el cultivo del cacao, la elaboración de chocolate artesanal y el cuidado del patrimonio cultural y natural que distingue a la Chontalpa.

- Publicidad -

La economía del municipio combina la agricultura, especialmente del cacao, con la industria petrolera, la gastronomía local y el turismo cultural. La zona arqueológica maya es un emblema de identidad y atracción turística que refuerza el sentido de orgullo comunitario.

Personajes históricos como Otto Wolter Hayer, fundador de la Hacienda La Luz; Teresa Vera Domínguez, poetisa del siglo XIX; y líderes locales como Aquileo Juárez Montejo y Ignacio Gutiérrez Gómez contribuyeron a formar un municipio próspero, educativo y culturalmente rico, dejando un legado que perdura hasta hoy.

Ha sido testigo de momentos históricos relevantes, desde la visita de Hernán Cortés en 1525 hasta ataques de piratas en el siglo XVI, y conflictos regionales en el siglo XX, que forjaron su carácter resiliente y estratégico.

Su evolución urbana y administrativa incluye la elevación a ciudad en 1897, la consolidación como centro de la subregión de la Chontalpa en 1994 y la integración de infraestructura educativa y cultural que fortalece su identidad y proyección estatal.

Hoy, al celebrar casi dos siglos de existencia, mira al futuro sin perder sus raíces mayas y chontales, combinando patrimonio, educación, cultura, cacao y turismo. Su gente sigue siendo el pilar que impulsa el crecimiento del municipio, reafirmando su orgullo, historia y compromiso con las generaciones venideras.

- De Interes -

Fuente De Tabasco Soy


Comparte este artículo