{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

”Conoce las Catrinas Monumentales que llenan de vida a Villahermosa y municipios”

4 lectura mínima

Descubre las catrinas monumentales de Villahermosa y sus municipios como Tacotalpa, Cunduacán, Nacajuca y el YUMKA’. Vive la tradición del Día de Muertos entre flores, arte y cultura, y captura fotos únicas para tus redes.

La avenida Francisco I. Madero amaneció vestida de flores, colores y recuerdos. Entre aromas de cempasúchil y sonrisas de admiración, catrinas monumentales transforman el corazón de Villahermosa en un lienzo de arte, tradición y orgullo tabasqueño.

Las figuras elaboradas con maestría representan la conexión entre la vida, la muerte y la memoria colectiva. El corredor de la Zona Luz luce más vibrante que nunca, de gran tamaño decoradas con flores, textiles típicos y detalles artesanales, se han convertido en el escenario perfecto para tomarse fotografías y compartirlas en redes sociales.

@nuvol.ia.vhsa

Entre Lerdo y Madero, la Catrina vuelve a aparecer. Reposa serena frente al Olmeca Plaza, entre luces, neblina y memoria. Villahermosa la mira… como quien reconoce en ella la elegancia de lo eterno. #ViajeroDelTiempo #NuvolIA #Catrina #Villahermosa #Tabasco

♬ sonido original – Nuvol IA

Tacotalpa se une a esta tradición con la exposición “Catrinas, Postales y Altares”, instalada en el Parque Central y Pueblo Nuevo, donde cada obra refleja el amor por quienes ya partieron y el respeto a nuestras raíces.

- Publicidad -

En Cunduacán, el Festival de las Ánimas 2025 celebra la vida y la memoria con un majestuoso Altar Monumental en el Parque Central. Los visitantes pueden colocar fotografías de sus seres queridos y admirar las catrinas monumentales que exaltan la creatividad local.

El YUMKA’ se llena de simbolismo con su recorrido “Camino de Luz y Tierra”, una experiencia que invita a honrar la vida, la naturaleza y la conexión espiritual. Entre charlas, actividades y arte, el parque ecológico ofrece un homenaje especial del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Allí, una catrina monumental da la bienvenida a los visitantes con una mezcla de tradición y conservación ambiental uniendo la memoria con la vida silvestre en un entorno único. Por su parte, Nacajuca celebra el Festival Cultural “Entre Flores e Inciensos” y el Primer Concurso de Catrinas Monumentales, donde el ingenio artesanal cobra vida en cada detalle, con materiales naturales, colores vibrantes y un toque de identidad chontal.

El Parque Central de Nacajuca se ha convertido en otro punto imperdible para tomarse fotos con estas majestuosas figuras que rinden tributo a la cultura y al arte local. Familias, turistas y curiosos llenan las calles para admirar, compartir y vivir el espíritu del Día de Muertos. Se convierten así en embajadoras del orgullo, la memoria y la alegría.

En Plaza City Center Villahermosa, se roban las miradas con sus vestidos coloridos, flores de cempasúchil y detalles artesanales. Este espacio comercial se ha convertido en otro punto ideal para capturar fotografías vibrantes y disfrutar de la atmósfera festiva, donde tradición y modernidad se encuentran entre risas, arte y color.

- De Interes -

Cada municipio aporta su toque especial a esta celebración: flores, incienso, altares, música y color que recuerdan que la tradición sigue viva y evoluciona con creatividad y respeto.

Así que si estás en busca de fotos instagrameables y momentos llenos de historia, lánzate a recorrer estas rutas en Villahermosa, Tacotalpa, Cunduacán, Nacajuca y el YUMKA’. ¡Vive, comparte y celebra la eternidad en cada rincón de Tabasco!

- Publicidad -
Comparte este artículo