{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

En la gira del Grupo Mundo Maya-Tren Maya: Legisladores Federales visitan el Museo Alberto Ruz L’Huillier en Palenque, Chiapas

5 lectura mínima

Una distinguida comitiva de legisladores federales, realizó una trascendental visita al Museo de Sitio «Alberto Ruz L’Huillier» en Palenque, Chiapas como parte de la gira estratégica del Grupo Mundo Maya-Tren Maya que busca consolidar el desarrollo turístico y cultural del sureste mexicano.

En una jornada que marca un éxito en la vinculación cultural y el fortalecimiento del turismo patrimonial, la comitiva fue recibida por el maestro José Pablo Bravo Coutiño, director general del Museo de Sitio de Palenque, quien condujo personalmente el recorrido por las salas que albergan los tesoros más preciados de la civilización maya.

Comitiva de alto nivel explora el legado maya

Figuras clave del desarrollo regional: La diputada federal Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas; Dr. Andrés Sánchez de León, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Chiapas; Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, entre otros distinguidos legisladores.

Tesoros ancestrales que narran la grandeza maya

Durante el recorrido, los legisladores exploraron las piezas arqueológicas más representativas que revelan aspectos fundamentales de la cosmovisión, religión y vida cotidiana de la civilización maya. El museo que honra al célebre arqueólogo que descubrió la Tumba de Pakal, alberga una valiosa colección que revela la riqueza espiritual y material de esta antigua civilización.

- Publicidad -

Entre sus tesoros más destacados se encuentra la impresionante máscara de jade de la Reina Roja, junto con diversas piezas ceremoniales y objetos de la vida cotidiana que ilustran la complejidad de esta sociedad milenaria. La cuidadosa museografía guió a los visitantes a través de un recorrido que abarca desde las creencias religiosas hasta la organización política de Palenque en su época de mayor esplendor.

Vinculación cultural y desarrollo turístico sostenible

«Chiapas es extraordinario por naturaleza y por su legado histórico», destacaron los legisladores durante la visita, reafirmando el compromiso de trabajar de la mano con los diferentes niveles de gobierno para proyectar a Palenque y a todo Chiapas como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

La visita representa un paso fundamental en la consolidación de la integración cultural, turística y económica de la región en coordinación con el avance del Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno de México para detonar el desarrollo sostenible del sureste.

Gira estratégica del Grupo Mundo Maya

Esta iniciativa busca consolidar la integración cultural, turística y económica de la región reforzando el compromiso con el turismo sustentable, la cultura y el desarrollo regional del sureste mexicano, continuando el legado transformador impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Palenque: Patrimonio mundial en transformación

La visita de los legisladores a estos espacios representativos de la región subraya la importancia de preservar y potenciar el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico y social, posicionando a Palenque como un referente mundial en la conservación del legado maya.

- De Interes -

El Museo de Sitio «Alberto Ruz L’Huillier» fue inaugurado en 1994 y lleva el nombre del arqueólogo Francés-Mexicano que descubrió la cripta funeraria del rey Pakal en 1952, cuenta con cinco salas de exposición permanente que albergan más de 200 piezas arqueológicas, incluyendo estelas, altares, esculturas y objetos ceremoniales que datan del período Clásico tardío (600-900 d.C.) .La colección destaca por su extraordinaria calidad artística y su valor histórico, siendo considerada una de las más importantes de Mesoamérica, el recinto utiliza tecnología museográfica de vanguardia para crear una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes al esplendor de la antigua Lakamha, nombre original de Palenque en maya.

Comparte este artículo