Miles de tabasqueños han pasado frente a ella, pero pocos conocen la historia detrás de «Clave Morada», la emblemática escultura que desde hace casi 30 años forma parte del paisaje urbano de Villahermosa. La obra llegó a Tabasco a mediados de los años 90 gracias al programa «Pago en Especie» de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que permitía a los artistas pagar sus impuestos con obras de arte en lugar de dinero en efectivo.




El significado detrás de la forma
Sebastián, el reconocido escultor mexicano autor de la pieza, explicó que «Clave Morada» representa «una parte del diseño de una llave imaginaria, una llave con una clave para abrir, por eso tienen la forma de una llave y por eso se llama así».
La escultura fue diseñada específicamente para ser apreciada por automovilistas en movimiento, una característica distintiva del trabajo de Sebastián, considerado hoy el escultor contemporáneo mexicano con mayor presencia internacional.
Dos ubicaciones en su historia
Inicialmente, la obra se colocó alrededor de 1995 en un espacio entre el Palacio Municipal y el Planetario Tabasco 2000. El 30 de mayo de 2016 fue reubicada en la prolongación de Paseo Tabasco, en el lugar que anteriormente ocupaba el reloj floral de Villahermosa.
Sebastián: El maestro de las esculturas monumentales
El artista no es desconocido en Tabasco también es autor de una escultura monumental ubicada en el Periférico de Villahermosa desde los años 70. A nivel nacional, es famoso por crear «El Caballito» de Paseo de la Reforma en Ciudad de México, una de sus obras más reconocidas.
Cuyo nombre real es Enrique Carbajal González, nació en 1947 en Camargo, Chihuahua ha creado más de 100 esculturas monumentales en 40 países, convirtiéndolo en uno de los artistas mexicanos más prolíficos internacionalmente. Su obra se caracteriza por el uso de geometría pura y colores vibrantes, principalmente el rojo ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo el programa «Pago en Especie» funcionó en México entre 1957 y 2020, permitiendo que el patrimonio artístico nacional creciera significativamente. Gracias a este programa, el gobierno mexicano adquirió más de 7,000 obras de arte de reconocidos artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y José Luis Cuevas.
El 7 de junio de 2024, el Ayuntamiento de Centro inició trabajos de rescate de «Clave Morada» después de que el Departamento de Conservación y Restauración detectara que la pieza requería atención inmediata debido a diversos deterioros.
Las acciones de restauración se realizaron en colaboración con la Dirección de Acervo Patrimonial, dirigida por Noé Gustavo Vela Pavón, la Unidad de Administración y Finanzas, y la Dirección General de Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural.
Un patrimonio que debe preservarse
Para los tabasqueños, representa más que una escultura: es un símbolo que ha acompañado el crecimiento y desarrollo de Villahermosa durante casi tres décadas. La próxima vez que pases frente a ella, recordarás que no es solo una escultura más, una «llave» que abre la puerta a la historia artística de Tabasco.
Fuente De Tabasco Soy




