{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

“Pejelagarto urbano: El MUSEVI entre arquitectura y nostalgia en Villahermosa”

3 lectura mínima

El Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), conocido por algunos como “el puente del pejelagarto”, es una obra emblemática del Paseo de las Ilusiones, diseñada para conectar la Laguna de las Ilusiones con el Vaso Cencali. Aunque su propósito original era revitalizar la ciudad y ofrecer un espacio cultural, hoy lamentablemente se encuentra en desuso y abandonado, dejando atrás su esplendor inicial.

Este puente peatonal de 100 metros fue diseñado por la firma TEN Arquitectos con una forma de búmeran y una envolvente metálica moderna. Contaba con espacios interiores para exposiciones, una cafetería y plataformas que funcionaban como miradores, ofreciendo a los visitantes vistas únicas de Villahermosa y de los cuerpos de agua que atraviesa.

Durante su inauguración, en 2011, se añadieron fuentes danzantes junto a la Laguna de las Ilusiones, creando un espectáculo visual de agua y luz. En ese momento, se convirtió en un símbolo de modernidad y de la apuesta urbana por la cultura y el turismo en la ciudad capital.

Aunque su nombre ha generado confusión con el pejelagarto, emblema de Tabasco, el MUSEVI no está inspirado en este animal. Su objetivo era ser un punto de conexión y revitalización urbana, y parte de un plan maestro de tres etapas para transformar el Paseo de las Ilusiones, mejorando calles, parques y mobiliario urbano a lo largo de la zona.

- Publicidad -
@cesaravilam

¿Conocías esto del Museo Elevado de #Villahermosa? 🌺🌁 #Tabasco #Arquitectura #Urbanismo @Jeiner Márquez

♬ sonido original – Cesar Avila M

Fue galardonado por el Comité Internacional de Criterio de Arquitectura (CICA) en Buenos Aires, Argentina, construido durante la administración de Jesús Alí de la Torre (2010-2012). Hoy se percibe como un símbolo olvidado de la modernidad urbana, con áreas cerradas y sin el flujo de visitantes que en su momento lo convirtió en un punto de encuentro cultural.

Sus miradores, espacios de exhibición y anfiteatro al aire libre permanecen en silencio, dejando una sensación de nostalgia entre los habitantes y amantes de la arquitectura tabasqueña. A pesar de su estado actual, el MUSEVI sigue siendo un referente arquitectónico y cultural, recordando la visión de ciudad que buscaba unir arte, naturaleza y urbanismo.

Comparte este artículo