Con un ambiente de júbilo y orgullo tabasqueño, el gobernador Javier May Rodríguez inauguró el XVIII Festival Cultural Ceiba 2025, bajo el lema “Arte y Magia en el Grijalva”, una celebración que exalta la creatividad, la identidad y la riqueza artística del estado. El evento realizado junto al Barrio Mágico y frente al emblemático río Grijalva, reunió a artistas, autoridades, y público de todas las edades para dar inicio a una de las fiestas culturales más importantes del sureste mexicano.







Durante la ceremonia inaugural, el mandatario estatal expresó su satisfacción por el arranque de esta edición destacando que “todas las condiciones están dadas para que el pueblo disfrute: seguridad, vialidad, logística y, sobre todo, entusiasmo”. Acompañado por la presidenta del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, y la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago, May Rodríguez invitó a las y los tabasqueños a recorrer los espacios del festival, disfrutar sus actividades y sentirse parte de esta gran celebración de identidad.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de la presea Savia del Edén, galardón que reconoce la trayectoria de quienes preservan y difunden las tradiciones tabasqueñas. En esta ocasión la distinción fue otorgada a la maestra bordadora Esperancita Pérez Tosca, creadora de la tradicional banda tejida en punto de lomillo que portan las embajadoras de la Feria Tabasco, y al psicólogo Roger Suárez Vela, guardián de la ancestral Danza del Pochó originaria de Tenosique.
Pérez Tosca, emocionada agradeció el reconocimiento, señalando que es un honor que se extiende a las más de 60 mujeres que la acompañan en su taller en Nacajuca, donde mantienen viva la técnica del lomillo. Por su parte, Suárez Vela dedicó el galardón a su comunidad, destacando que “la Danza del Pochó nos da identidad, nos une y nos representa ante el mundo como un pueblo lleno de historia y espiritualidad”.
El festival contó con la presencia especial del embajador de Costa de Marfil, Robert Ly Djerou, país invitado de honor en esta edición. El diplomático expresó su gratitud y emoción por participar en el evento, destacando la importancia del intercambio cultural entre ambos pueblos. “Cuando las raíces son profundas, no hay razón para temer al viento; nuestras culturas se entrelazan y fortalecen al compartir la música, la danza y la alegría”, afirmó, recibiendo un cálido aplauso del público tabasqueño.
Durante el acto, el gobernador May Rodríguez y el embajador intercambiaron obsequios simbólicos: una máscara de la danza Zaouli, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y un sombrero de jipijapa y una jícara ahumada elaborados por artesanos de Tenosique. Este gesto representó el lazo de hermandad y la diversidad cultural que distingue al Festival Ceiba, consolidándolo como un punto de encuentro entre las tradiciones del mundo y las raíces.
El Foro Grijalva vibró al cierre de la ceremonia con la presentación del cantante Reilly Barba, quien puso ritmo y emoción a la noche con temas como “El abandonado” y “Sabor a chocolate”. Su actuación, junto a la talentosa cantante Cardenense Karla Valenzuela, encendió el ánimo del público que cantó, aplaudió y disfrutó la primera noche del festival frente al majestuoso río Grijalva.
Promete una agenda llena de arte, música, danza, exposiciones y talleres que celebran la creatividad y la conexión con el mundo. Con esta inauguración, el estado reafirma su lugar como un epicentro de diversidad cultural y talento artístico en el sureste de México.




