Ad imageAd image

Villahermosa celebra 460 años: Un viaje por su rica historia y curiosidades

5 lectura mínima

Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, celebra hoy sus 460 años de existencia. Esta vibrante ciudad, que ha sido testigo de innumerables cambios y eventos históricos, tiene una rica historia que vale la pena explorar en este aniversario, te invitamos a conocer algunas curiosidades y momentos cruciales que han dado forma a la identidad de Villahermosa.

Una historia que se remonta a la época prehispánica

Antes de la llegada de los Españoles, la región donde se encuentra estaba habitada por los chontales, un pueblo maya con influencia nahua. Esta civilización floreció particularmente en la zona de Tamulté de las Sabanas las actuales colonias de Atasta de Serra y Tamulté de las Barrancas también fueron importantes centros de actividad prehispánica.

Fundaciones y traslados en la época virreinal

El 24 de junio de 1596, el rey Felipe II de España aprobó la fundación de la ciudad bajo el nombre de Villa Hermosa de San Juan Bautista. Sin embargo, la historia de Villahermosa comienza antes, en 1519, con la batalla de Centla, que marcó el inicio de la conquista Española la ciudad de Santa María de la Victoria fue la primera capital, pero debido a la pobreza, las epidemias y los ataques piratas, los habitantes se trasladaron a un lugar más seguro así, en 1557, se fundó San Juan Bautista de Tabasco en el margen izquierdo del río Grijalva.

En 1564, Diego de Quijada trazó oficialmente la ciudad bajo el nombre de Villa Carmona, en honor a su lugar natal en Andalucía. Con el tiempo, Villahermosa se convirtió en un centro comercial y el principal puerto de Tabasco, lo que llevó al traslado de los poderes provinciales a esta ciudad en 1641.

Cápsula 1: Datos de la Fundación y Evolución de Villahermosa, Tabasco durante el Periodo Virreinal

Ataques piratas y reubicaciones

A lo largo del siglo XVII, Villahermosa sufrió repetidos ataques piratas en 1677, la ciudad fue saqueada e incendiada, lo que obligó a trasladar la sede del gobierno colonial a Tacotalpa por más de un siglo. No fue sino hasta la reconquista de la isla del Carmen en 1717 que Villahermosa recuperó su importancia estratégica en 1792, fue declarada puerto menor y en 1795, el traslado de los poderes provinciales a Villahermosa fue autorizado nuevamente.

Independencia y revolución

Durante el movimiento de independencia en 1810, Tabasco inicialmente permaneció leal al gobierno Español. Sin embargo, en 1821, tras la firma del Plan de Iguala, Villahermosa se unió a la lucha por la independencia en 1826, la ciudad fue oficialmente nombrada San Juan Bautista de Tabasco, y en 1916, bajo el gobierno de Francisco J. Múgica, se restituyó el nombre de Villahermosa.

456 Aniversario de la fundación de Villahermosa, Tab. (1564-2020)

El Siglo XX y la Era Moderna

El siglo XX trajo consigo numerosos avances y desafíos para Villahermosa durante la revolución maderista y el posterior periodo del garridismo, la ciudad fue escenario de intensos conflictos políticos. Sin embargo, la modernización comenzó a tomar forma con la introducción de servicios como el alumbrado eléctrico, el telégrafo y el ferrocarril en 1950, la ciudad se conectó al Ferrocarril del Sureste y en 1956, la carretera Circuito del Golfo mejoró significativamente la conectividad de Villahermosa.

Curiosidades de Villahermosa

Ha tenido varios nombres a lo largo de su historia, reflejando diferentes etapas de su evolución:

  1. 1564 – Villa Carmona: Nombrada así por Diego de Quijada.
  2. 1565 – San Juan Bautista: En honor al santo patrón de la ciudad.
  3. 1598 – Villa Hermosa de San Juan Bautista: Título otorgado por el rey Felipe II.
  4. 1604 – San Juan de Villahermosa: En honor a Juan de Grijalva.
  5. 1641 – San Juan Bautista de Villahermosa: Tras el traslado de los poderes provinciales.
  6. 1792 – Villahermosa del Puerto: Al declararse puerto menor.
  7. 1916 – Villahermosa: Nombre restituido por decreto del gobernador Francisco J. Múgica.

Celebración del Aniversario

En este 460 aniversario, no solo celebra su rica historia, sino también su constante crecimiento y desarrollo. Desde sus raíces prehispánicas hasta su papel crucial en la independencia y modernización de México, la ciudad ha sido un testigo y protagonista de numerosos eventos históricos.

Explora Tabasco a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las maravillas de esta región para todo México. Desde la deliciosa gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing, te invitamos a descubrir los eventos más destacados y las campañas publicitarias más innovadoras en Tabasco.

https://larevistadelsureste.com/revistas-tabasco

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil