{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

Museo Nacional Olmeca honrará a la cultura madre sin afectar el Parque Tomás Garrido, aclara la Secretaría de Cultura

2 lectura mínima

En respuesta a rumores que han circulado en redes y medios locales, la Secretaría de Cultura de Tabasco aseguró que el emblemático Parque Tomás Garrido Canabal no será intervenido para la construcción del nuevo Museo Nacional de la Cultura Olmeca. Aída Elba Castillo Santiago, titular de la dependencia, explicó que el proyecto es aún una propuesta preliminar la cual se encuentra en etapa de consulta y enriquecimiento técnico, guiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante su declaración, Castillo Santiago subrayó que el recorrido arqueológico y natural del Parque Museo La Venta se mantendrá intacto y seguirá siendo protegido bajo los lineamientos y recomendaciones de la UNESCO. La funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la preservación del patrimonio natural y cultural, aclarando que las piezas olmecas serán resguardadas con los protocolos técnicos más estrictos por parte del INAH.

Además recordó que este tipo de museos no solo conservan, que también educan y dignifican el pasado de los pueblos originarios. El nuevo museo tiene como objetivo poner en alto el legado de la civilización olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, sin comprometer los ecosistemas locales el proyecto también contempla acciones sostenibles como el fortalecimiento de infraestructura cultural sin dañar la flora, fauna o cuerpos de agua del parque.

La titular de Cultura invitó a la ciudadanía a mantenerse informada solo a través de canales oficiales, evitando desinformación que pudiera generar incertidumbre. “No habrá daño al parque, ni al cuerpo lagunar, ni a la biodiversidad. Este es un proyecto para honrar, no destruir”, puntualizó.

- Publicidad -

Con este nuevo museo, Tabasco busca consolidarse como referente nacional e internacional del legado olmeca, promoviendo el turismo cultural, la educación patrimonial y el orgullo por nuestras raíces indígenas.

Comparte este artículo