En las últimas horas, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco ha emitido una alerta preventiva ante un sistema meteorológico que continúa dejando lluvias moderadas a muy fuertes especialmente en las regiones de Centro, Chontalpa, Pantanos y Sierra. Estas precipitaciones están acompañadas de tormentas eléctricas severas, ráfagas de viento y descargas eléctricas configurando un escenario de alto riesgo para la población.


Los acumulados de lluvia oscilan entre los 5 y 75 mm, con núcleos de tormenta que se presentan en dos momentos clave del día: durante la tarde y nuevamente en las primeras horas de la noche. Esta combinación puede provocar inundaciones repentinas en zonas urbanas y bajas, así como cortes en el suministro eléctrico.
Además de las lluvias, las temperaturas en Tabasco alcanzan niveles extremos situándose entre 35 °C y 37 °C, con una sensación térmica que puede llegar hasta los 42 °C. Este calor sofocante combinado con la alta humedad del estado agrava la situación, generando condiciones insalubres especialmente para los grupos vulnerables como niños, personas mayores y enfermos crónicos.
Zonas con riesgo de lluvias muy fuertes
Las regiones con mayor vulnerabilidad ante este fenómeno son:
- Centro: Incluye Villahermosa y zonas periféricas, donde el drenaje urbano suele colapsar rápidamente.
- Chontalpa: Municipios como Cárdenas y Huimanguillo registran acumulaciones de agua en campos agrícolas.
- Pantanos: Alta exposición a desbordamientos de ríos y cuerpos lagunares.
- Sierra: Terreno irregular donde los deslaves pueden ocurrir con mayor facilidad.
¿Qué son las tormentas severas y por qué son peligrosas?
Las tormentas severas son fenómenos atmosféricos caracterizados por:
- Lluvias intensas en poco tiempo
- Actividad eléctrica intensa
- Rachas de viento superiores a los 40 km/h
- Posible caída de granizo
Pueden causar interrupciones eléctricas, caída de árboles y accidentes por falta de visibilidad. También agravan condiciones preexistentes como la erosión del suelo y el colapso de techos mal estructurados.
Temperaturas extremas: Sensación térmica de hasta 42 °C
En climas húmedos como el de Tabasco, la sensación térmica puede ser mucho más alta que la temperatura real. Este fenómeno conocido como «índice de calor», se genera por la imposibilidad del cuerpo de enfriarse adecuadamente mediante el sudor.
Consecuencias directas del calor extremo:
- Deshidratación
- Golpes de calor
- Aumento en enfermedades cardiovasculares
Los expertos recomiendan evitar la exposición solar entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., mantenerse hidratado y vestir ropa ligera y clara.




