Ad imageAd image

Celebra con pasión su historia y cultura en el quinto día del Festival Villahermosa 2025

5 lectura mínima

Este 24 de junio en el marco del Festival Villahermosa 2025, la capital tabasqueña se viste de tradición, música, cultura y memoria para conmemorar los 461 años de su fundación. Con actividades gratuitas para todas las edades, el festival se convierte en un espacio donde el orgullo por nuestra historia se vive en comunidad.

Desde las primeras horas del día, el ambiente se carga de emoción. Vecinas, vecinos, artistas y visitantes se dan cita para disfrutar de un programa que destaca lo mejor de la identidad tabasqueña.

Corte del pastel por el 461 aniversario de Villahermosa

Una de las actividades más esperadas es el tradicional corte del pastel, símbolo del festejo colectivo y la unidad del pueblo villahermosino. El evento tendrá lugar a las 16:00 horas en el Barrio Mágico Zona Luz, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Este momento no solo representa una celebración simbólica, una invitación a reflexionar sobre la historia, la evolución y el futuro de Villahermosa. ¡Y lo mejor es que todos pueden asistir!

- Publicidad -

Danza folklórica: Ritmo, tradición y orgullo

El arte se hace presente con la espectacular presentación de la Compañía de Danza Folklórica de Villahermosa integrada por talentosos jóvenes que a través del baile honran las tradiciones tabasqueñas. Con trajes típicos, música en vivo y coreografías llenas de energía esta presentación es una experiencia imperdible que pone a vibrar corazones y palmas.

Es el arte al servicio de la identidad el talento local en escena, y una oportunidad para que nuevas generaciones se conecten con sus raíces.

Presentación del libro histórico: Una mirada al pasado

A las 13:00 horas en el Centro Cultural Villahermosa se presentará una obra literaria de gran valor para los estudiosos e interesados en la historia local:
«El General Manuel Díaz de la Vega y el Desastre Imperial en Tabasco, 1863-1864: Entre Dos Malestares Inevitables Siempre Se Escoge El Menor. 1557–1762.»

El autor, Ilhutsy Monroy Casillas, del IIHUE-UNAM estará acompañado por destacados investigadores como el Dr. Jesús Arturo Filigrana Rosique (UJAT) y el Mtro. Javier Camas Ruiz del Archivo Histórico de Centro. Este libro ofrece una mirada crítica y profunda sobre uno de los periodos más complejos del siglo XIX tabasqueño.

Exposición: “Villahermosa en Perspectiva: Un Recorrido Cartográfico”

La historia también se cuenta con imágenes por eso del 23 al 24 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, se presenta en el área perimetral del Teatro de Cámara “Hilda del Rosario” la exposición cartográfica “Villahermosa en Perspectiva”. Se trata de un viaje visual a través de mapas antiguos que muestran cómo ha cambiado la ciudad a lo largo del tiempo una actividad ideal para estudiantes, historiadores, y curiosos de todas las edades.

- De Interes -

Mesas de trabajo: Reflexiones sobre la historia y los Archivos Municipales

El Centro Cultural Villahermosa también será sede de mesas de trabajo que abordarán temas esenciales para la conservación de la memoria histórica:

23 de junio:

  • 10:15 hrs – Mesa 1: Retos para la Conservación Documental en los Archivos
  • 11:00 hrs – Mesa 2: Historia del Municipio I

24 de junio:

  • 11:00 hrs – Mesa 3: Importancia de los Archivos para la Preservación de la Memoria Histórica Municipal
  • 12:00 hrs – Mesa 4: Historia del Municipio II

Estas actividades buscan fomentar la reflexión el diálogo académico y el fortalecimiento del patrimonio documental del municipio.

Una fiesta que une pasado y futuro

El Festival Villahermosa 2025 no solo es un evento cultural. Es una manifestación de la identidad, la memoria y la esperanza de todo un pueblo que sigue celebrando su historia mientras construye su futuro. Más que un programa de actividades es un regalo para todas y todos los que creen que el arte, la educación y las tradiciones son herramientas poderosas para transformar la sociedad.

- Publicidad -

Comparte este artículo