Faltan solo unos días para que el pueblo de Cupilco, Tabasco, viva una de las expresiones de fe más profundas y masivas del sureste mexicano: la celebración de la Virgen de la Asunción de María, conocida popularmente como la Virgen de Cupilco. El fervor crece entre habitantes y peregrinos que se preparan para rendir homenaje a una imagen cuya historia milagrosa se remonta al año 1638, y que desde entonces ha marcado la vida religiosa y cultural de varias generaciones.



La aparición que transformó la fe de Tabasco
Según la tradición oral y documentos históricos recogidos por cronistas locales, la imagen de la Virgen apareció misteriosamente sentada en un barco de madera en la barra de Tupilco, municipio de Paraíso. El hallazgo lo hizo un grupo de humildes pescadores del poblado de Ayapa al examinar el barco encontraron una campana, una media luna, una corona, y vestiduras de estilo Francés, acompañadas de un mensaje que indicaba el origen Europeo de la imagen.
Desde su aparición comenzaron a suceder fenómenos inexplicables: el sonido de campanas en la playa, movimientos espontáneos de la imagen que siempre apuntaban al norte, y una serie de eventos que los fieles interpretaron como señales divinas.


Un peregrinaje milagroso y la elección divina de Cupilco
Inicialmente fue llevada en peregrinación a diversas comunidades: Jalpa, Nacajuca, Cunduacán, Cárdenas y Chiltepec. Sin embargo la imagen no permanecía estática en ningún sitio; siempre giraba en dirección norte, como si señalara su destino finalmente fue trasladada a un pequeño y humilde poblado llamado Copilco –hoy Cupilco–, habitado entonces por unas 60 personas.
Los lugareños levantaron una ermita rudimentaria con techo de huano y horcones de madera donde colocaron a la Virgen. Fue allí donde por primera vez la imagen permaneció en paz poco después, un incendio consumió la ermita y sus ornamentos pero la imagen quedó intacta reforzando la creencia en su carácter sagrado.
La leyenda de los Franceses y el milagro de Cuxcuxapa
Décadas más tarde llegaron al Golfo de México naves Francesas en búsqueda del barco perdido que llevaba la imagen religiosa. Los relatos locales narran que al intentar penetrar el río Cuxcuxapa para llegar a Cupilco, la selva se cerró milagrosamente ante ellos, formándose montañas intransitables las hachas y machetes se rompían, y finalmente desistieron de su objetivo, interpretándose como otra intervención divina.
Cupilco hoy: Santuario, turismo religioso y fervor popular
A finales del siglo XVIII se construyó la actual Iglesia de Cupilco en Comalcalco, hoy declarada Santuario Mariano del Estado de Tabasco. El edificio es uno de los templos más visitados del sureste, no solo por su valor espiritual, por su valor arquitectónico e histórico.
Cada año durante las festividades de agosto, miles de peregrinos llegan desde diversos puntos del país, caminando decenas de kilómetros como parte de sus mandas y promesas. Las celebraciones incluyen misas, procesiones, danzas tradicionales, serenatas y eventos culturales que reviven una tradición que une fe, identidad y resistencia comunitaria.
Fe que trasciende generaciones
Para los habitantes, no es solo una imagen religiosa: es parte de su historia, su cultura y su vida diaria. Familias completas se involucran en la organización de la festividad, y jóvenes generaciones se suman con entusiasmo, manteniendo viva una devoción que ha resistido siglos.



