Ad imageAd image

Tabasco vibra con “Ojitos Mentirosos”: jóvenes tabasqueños se suman al trend que arrasa en redes sociales

4 lectura mínima

El fenómeno musical de “Ojitos Mentirosos” se ha convertido en la sensación del momento en redes sociales, y Tabasco no se queda atrás. Jóvenes de distintos municipios del estado se han unido con entusiasmo a este trend que ya domina plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, demostrando que el talento tabasqueño también destaca en la era digital.

Los videos del trend muestran a jóvenes maquillados como payasos, con trazos en blanco, azul, rojo y negro que refuerzan una estética urbana cargada de simbolismo. Estas representaciones grabadas en calles, parques y colonias populares, evocan la película Chicuarotes (2019) dirigida por Gael García Bernal, y han dotado al fenómeno de un aire de resistencia, denuncia social y reivindicación de identidades marginadas.

Aunque nació como una balada romántica con versos como “Ojitos mentirosos no me mires, tu mirada tierna me enloquece”, la Generación Z la ha transformado en un himno para “dignificar al barrio”. Con esta reinterpretación, la canción se resignifica como un vehículo para visibilizar a comunidades que enfrentan desigualdad, exclusión y desplazamiento debido a la gentrificación convirtiendo la música en un medio de expresión social y cultural.

Con pasos de baile llenos de frescura, creatividad y energía decenas de videos grabados en calles, escuelas, parques y plazas de Villahermosa y otros municipios se han viralizado alcanzando miles de visualizaciones y comentarios. Entre las tabasqueñas que se han sumado a este reto se encuentran Yadira Dupeyron y América Lara, quienes han conquistado a internautas con su estilo y carisma, ganándose un lugar entre las favoritas de esta tendencia.

- Publicidad -

Lo que comenzó como una coreografía espontánea hoy se ha transformado en un fenómeno cultural que trasciende fronteras. En Tabasco el trend de “Ojitos Mentirosos” no solo es una moda pasajera: se ha convertido en un espacio de expresión donde los jóvenes muestran su identidad, refuerzan su autoestima y se sienten parte de una comunidad digital global.

Familias, grupos de amigos y hasta maestros se han sumado a esta fiebre musical creando contenido divertido que fortalece el sentido de unión y alegría. En escuelas y universidades, los recreos y convivencias ya tienen como protagonista a este pegajoso ritmo que invita a todos a moverse al compás.

El fenómeno también ha abierto la puerta a que jóvenes creadores de contenido locales ganen visibilidad y seguidores, cada día se suman más jóvenes al reto grabando desde espacios públicos hasta sus hogares, mostrando que la música es un lenguaje universal que contagia alegría. La fiebre de “Ojitos Mentirosos” no solo impulsa la creatividad, fomenta la interacción positiva en redes sociales, alejando a la juventud de contenidos negativos y dándoles un motivo para compartir sonrisas.

Con esta ola musical reafirma que la juventud local tiene voz, ritmo y mucho que aportar al escenario nacional, dejando claro que la cultura digital también es parte de la identidad.

Comparte este artículo