Ad imageAd image

Tabasco deslumbra en la 36ª FILAH: orgullo cultural que trasciende fronteras

3 lectura mínima

Tabasco se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), al llevar a la capital del país una muestra vibrante de identidad, arte y creatividad que reafirma su papel como puente cultural entre México y el mundo. El encuentro se realizó en el emblemático Museo Nacional de Antropología, espacio que recibió visitantes en su jornada inaugural.

La secretaría de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, encabezó la delegación tabasqueña junto al embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert , y al director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García Peña , quienes inauguraron oficialmente los stands de Tabasco y Costa de Marfil, hermanando ambas culturas a través de la literatura y las artes.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la apertura de tres exposiciones que captaron la atención del público: “Costa de Marfil, un país, Muchas Culturas” , “Acuarelas de la Cultura Olmeca” y “La Cultura Popular en México” ,esta última de la reconocida fotógrafa tabasqueña Yolanda Andrade, que retrata la esencia de las tradiciones nacionales.

La ceremonia de inauguración alcanzó su punto más solemne cuando la cantante Mary Esteban, “La diosa Yokot’an”,entonó el Himno Nacional Mexicano en el Auditorio Jaime Torres Bodet, logrando un ambiente de profundo respeto y orgullo. Posteriormente, su voz volvió a llenar el recinto principal del museo en una presentación que evocó la fuerza de la cultura chontal.

El talento joven tuvo un lugar destacado. Estudiantes de la Universidad Intercultural de Tabasco (UIET) ofrecieron un espectáculo lleno de ritmo, danza y raíces folclóricas, provocando ovaciones de los asistentes. La delegación presentó la innovadora “Colección de libros pop-up de divulgación intercultural”, una propuesta editorial que combina literatura y arte visual, impulsada por académicos y estudiantes de la UIET.

Las actividades se extendieron a la Carpa de Talleres , donde maestros como Carolina Cruz Pérez, Lila Nayelly Pérez Parcero y Cynthia Paola de los Santos Ruiz impartieron el taller “Elaboración de libros pop-up” .Paralelamente, un taller de alfarería permitió a los visitantes moldear piezas que se convirtieron en recuerdos únicos de la tradición, generando un intercambio cultural directo con públicos nacionales e internacionales.

La participación contó con la presencia del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio , reforzando la unión entre la academia, la cultura y la proyección internacional del estado.

Con estas aportaciones, el estado no solo participó, se consolidó en la FILAH como un referente cultural que enaltece la diversidad, la identidad y el orgullo de México, mostrando al mundo que su riqueza artística trasciende fronteras y se fortalece en cada encuentro.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil