Hoy, Tabasco celebra con orgullo el 67 aniversario de Telereportaje, el noticiero radiofónico que desde 1958 ha sido un puente de comunicación y servicio social para miles de familias.
La historia comenzó cuando la XEWM cambió sus oficinas a la calle 27 de Febrero, en los altos de la farmacia La Mejor. En esa transformación no solo cambió de domicilio, de propietarios y de nombre, convirtiéndose en XEXJ, Radio Programas de México, bajo la dirección de Jesús Nazar Jáidar y Sibilla Zurita, quienes apostaron por un proyecto cercano a la gente.
Fue así como el 22 de septiembre de 1958 nació Telereportaje, bautizado como el “Periódico del Aire”, un espacio en el que se narraban los acontecimientos diarios y se leían mensajes entre familias en un Tabasco que aún carecía de medios de comunicación modernos. El programa se convirtió en el alma del pueblo, dando voz a las alegrías, tristezas y tragedias cotidianas.
Entre sus primeros colaboradores estuvieron cronistas deportivos, delegados del Ministerio Público y periodistas del Diario de Tabasco. Con el tiempo se sumaron figuras entrañables como “Chucho Torpey”, Lorena del Carmen Hernández Solís, Hugo Triano, Candelario Osorio, Vicente Gómez Montero, Norma Domínguez de Dios, Oscar Palomera Cano, Gaba Gutiérrez, Michel Bálcazar, Jorge González Vargas y Asunción Silva Castro, entre muchos otros.
Tras la muerte de su fundador Jesús “Chucho” Sibilla Zurita, en 1989, la estafeta pasó a sus hijos Jesús Antonio y Sergio Raúl Sibilla Oropesa, quienes mantuvieron la apertura y la pluralidad que caracterizaron al programa. Telereportaje fue también pionero en abrir los micrófonos a la oposición política, dando voz a un joven Andrés Manuel López Obrador, lo que derivó en presiones y amenazas a la familia Sibilla.
En 1994, en medio de la crisis poselectoral, las instalaciones fueron tomadas por grupos que buscaban silenciar voces distintas. Sin embargo, en 1999, los hermanos Sibilla lograron uno de sus más grandes anhelos: obtener la concesión de la XEVT, con modernas instalaciones en Plaza Bugambilia, en Tabasco 2000.
El 13 de marzo de 2001, hizo historia nuevamente al ser el primer programa tabasqueño en transmitir por Internet, ampliando su alcance a miles de oyentes dentro y fuera del estado.
En 2018, tras casi 30 años de conducción, Chuy Sibilla anunció su retiro y cedió la estafeta a su hermano Emmanuel Sibilla Oropesa, quien hoy mantiene vivo el legado de servicio social y compromiso con la verdad que su padre inició hace más de seis décadas.
En sus 67 años de vida, ha sido compañía en momentos cruciales como la erupción del Chichonal (1982), las inundaciones de 2007 y 2020, y los más grandes debates políticos y sociales de Tabasco.
Por todo ello, La Revista del Sureste, Tabasco Trend y su director general Fernando A. Priego González felicitan con orgullo a Telereportaje por este nuevo aniversario, reconociendo su invaluable aporte al periodismo radiofónico y a la memoria colectiva.
Fuente: De Tabasco Soy