Ad imageAd image

Mujeres de Tabasco: Tradición, talento y liderazgo que marcan la FILAH 2025

3 lectura mínima

Las mujeres de Tabasco se convirtieron en el rostro y la voz de su estado durante las actividades de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), celebrada en el Museo Nacional de Antropología. Con su talento, esfuerzo y compromiso social, pusieron en alto el nombre de Tabasco, mostrando que la fuerza femenina es motor de cambio y preservación cultural.

El conversatorio “Las mujeres en la historia de Tabasco” reunió a figuras destacadas como la Secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago; la directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González; la directora del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Mónica Fernández Balboa; la locutora de radio indigenista María Esmeralda López Méndez; y la activista y empresaria Vianey Pérez López. Cada una compartió experiencias de vida, logros profesionales y luchas personales, dejando un mensaje claro para sus paisanas: sí se puede. Entre aplausos y testimonios las asistentes reflejaron la resiliencia, creatividad y liderazgo que caracteriza a las mujeres tabasqueñas, destacando cómo han contribuido al desarrollo social, cultural y económico de su entidad.

En la misma jornada se presentó el libro “Yoko ixiktak, mujeres verdaderas. Cuentos y poemas en yokot’an y español”, de Griselda Luciano, Mariana de la Cruz García y María Esmeralda López Méndez, obra que celebra la identidad femenina y la riqueza cultural del estado. Con textos en lengua materna y español, la publicación es un puente entre generaciones y un reconocimiento al valor de las mujeres en la preservación de la lengua y la tradición.

Además, el Foro Artístico ofreció la proyección “Danzas y altares de muertos de los pueblos de Tabasco”, un homenaje visual que destacó la diversidad de tradiciones ancestrales del estado. La exhibición capturó la atención de visitantes nacionales e internacionales, recordando la importancia de mantener vivas las expresiones culturales y el folklore.

- Publicidad -

La FILAH 2025 se convirtió así en un espacio de encuentro, diálogo y reconocimiento, donde la fuerza de las mujeres destaco con luz propia. Desde escritoras y activistas hasta artistas y líderes comunitarias, cada una contribuyó a proyectar la historia, el arte y la identidad del estado hacia nuevos horizontes. Con esta participación el estado reafirmó su papel en la escena cultural nacional, demostrando que la combinación de talento, tradición y liderazgo femenino es un pilar esencial para la sociedad y un ejemplo inspirador para futuras generaciones.

Comparte este artículo