En una ceremonia el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, inauguró la innovadora Casa Universitaria del Agua, un proyecto visionario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que promete revolucionar la forma en que las nuevas generaciones comprenden y valoran el recurso más preciado del planeta.







Un oasis de conocimiento en el Centro Histórico
Ubicada estratégicamente en una casona restaurada del Centro Histórico de Villahermosa, sobre la emblemática calle Ignacio Zaragoza, esta casa del saber representa mucho más que un museo tradicional. Se trata del primer centro interactivo especializado en recursos hídricos del país, diseñado específicamente para aprovechar la privilegiada posición de Tabasco como el estado por donde escurre más del 30% del agua dulce de México.
La directora del inmueble, Stephany Maldonado Mendoza, reveló que el proyecto requirió un año completo de desarrollo, involucrando la experiencia de especialistas multidisciplinarios que trabajaron incansablemente para crear una experiencia educativa sin precedentes en territorio nacional.
Tecnología de vanguardia al servicio de la conciencia ambiental
La Casa Universitaria del Agua no es un espacio estático. Sus cuatro salas temáticas están equipadas con tecnología de punta que transforma el aprendizaje en una aventura inmersiva:
Sala «Tabasco y el Agua»
Explora la relación histórica y contemporánea entre el estado y sus recursos hídricos, mostrando cómo los ríos Grijalva y Usumacinta han moldeado la identidad durante siglos.
Sala «Los Humedales»
Un viaje fascinante por los ecosistemas pantanosos que convierten en un santuario de biodiversidad, hogar de especies únicas y regulador natural del clima regional.
Sala «El Futuro del Agua»
Una mirada prospectiva que desafía a los visitantes a reflexionar sobre escenarios futuros y las decisiones que tomaremos hoy para garantizar la disponibilidad hídrica de las próximas generaciones.
Sala «El Increíble Viaje del Agua»
Una experiencia inmersiva que sigue el ciclo hidrológico desde las nubes hasta los océanos, utilizando realidad aumentada y proyecciones en 3D que hacen visible lo invisible.
Más que un museo: Un laboratorio de conciencia social
La presencia del Rector Guillermo Narváez Osorio, la Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, y destacados legisladores como Marcos Rosendo Medina Filigrana y Jorge Orlando Bracamonte Hernández durante la inauguración subraya la importancia estratégica de este proyecto para el desarrollo sostenible.
Como enfatizó la directora Maldonado Mendoza: «Aunque aquí hay mucha agua no significa que haya que contaminarla, desperdiciarla o no cuidarla». Esta filosofía permea cada rincón de la Casa, donde los visitantes no solo aprenden sobre el agua, que desarrollan una conexión emocional profunda con este recurso vital.
Un modelo replicable para América Latina
El Centro Documental de Estudios sobre el Agua, los documentos interactivos y el sistema de video mapeo en 3D posicionan a la Casa Universitaria del Agua como un referente internacional en educación ambiental. Su metodología innovadora, que combina juego, aprendizaje y reflexión, establece un nuevo estándar que podría replicarse en otros estados y países de la región.
Este espacio no solo preserva el patrimonio hídrico, que forma ciudadanos conscientes, preparados para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua que amenaza al mundo contemporáneo.
Representa la visión de un Tabasco que abraza su responsabilidad como guardián de uno de los tesoros naturales más importantes de México, transformando esa riqueza en sabiduría para las generaciones futuras.