Ad imageAd image

Oaxaca y su magia llegan a Comalcalco: ¡La Guelaguetza en la Perla de la Chontalpa!

5 lectura mínima

El vibrante espíritu de Oaxaca ha hecho un viaje excepcional al corazón de Tabasco, transformando el Parque Central de Comalcalco en un lienzo de color, música y tradición. Bajo el título “Oaxaca y la Guelaguetza en Comalcalco 2025”, este evento cultural, liderado por el Ayuntamiento de Comalcalco y el Grupo Cultural Oaxaca Arte, Fiesta y Tradición, es mucho más que una simple exposición; es un puente que une dos culturas hermanas, celebrando la riqueza de México.

Desde el 25 de septiembre hasta el 12 de octubre, la «Perla de la Chontalpa» se viste de gala para acoger una de las fiestas más emblemáticas del país. La atmósfera se inunda con los aromas de la gastronomía Oaxaqueña: el profundo sabor del mole negro, la crujiente textura de las tlayudas, la frescura del agua de horchata almendrada y el inconfundible toque del mezcal. La esencia de la Guelaguetza, que en zapoteco significa «obsequio» o «regalo», se manifiesta en cada degustación y en la generosidad con la que los artesanos comparten sus creaciones esta celebración honra un antiguo ritual de reciprocidad y solidaridad, reforzando la idea de que la cultura es una herramienta poderosa para tejer lazos comunitarios y fomentar la paz.

Un encuentro de tradiciones y un espectáculo inolvidable

El programa cultural es un despliegue de talento y devoción por las raíces cada día, los visitantes pueden disfrutar de canto, poesía, exhibiciones de atuendos típicos y bailes populares. El parque se llena con las cálidas notas de “La Sandunga” y “La Llorona”, el movimiento rítmico de un son istmeño y el enérgico zapateo de las “chilenas”, la belleza de los huipiles, la maestría de la joyería de filigrana y las intrincadas figuras de los alebrijes son testigos silenciosos de un legado ancestral que se mantiene vivo.

La esencia de la Guelaguetza: Una tradición de hermandad y ofrenda

El punto culminante del evento tendrá lugar el sábado 11 y domingo 12 de octubre con la esperada presentación de la Guelaguetza y su Calenda. Casi un centenar de bailarines y músicos, acompañados por una banda de viento en vivo, ofrecerán un espectáculo inolvidable el desamarre de rebozo, un gesto que simboliza la buena suerte y sustituye el corte de listón, marcó el inicio de esta fiesta. Es un recordatorio de que esta celebración es un acto de amor y respeto por la tradición, un espacio para que familias de todas las edades convivan y aprecien la riqueza cultural de un pueblo hermano.

En su versión original se celebra en el mes de julio y está profundamente vinculada a las festividades de la Virgen del Carmen, realizándose los dos lunes más cercanos al 16 de julio, día de esta celebración mariana. Sin embargo su significado va más allá de la fecha: es una muestra de la magia, tradición y cultura de los pueblos oaxaqueños, un encuentro de hermandad donde cada región ofrenda a las demás lo mejor de su música, danza y gastronomía la llegada de este evento a Comalcalco es una ofrenda similar, un regalo de Oaxaca a Tabasco que fortalece los lazos culturales.

Más que un evento, una experiencia educativa y comunitaria

A través de conferencias y charlas, los asistentes tienen la oportunidad de aprender sobre la historia y el significado de las artesanías, el arte popular y las costumbres de las Ocho Regiones del estado. Fomenta el aprendizaje compartido y el orgullo por nuestras raíces, ofreciendo a las familias un espacio de convivencia que nutre el alma y el intelecto.

Se convierte en una joya cultural que, más que una exhibición, es un acto de generosidad y hermandad. Es la oportunidad perfecta para que los comalcalquenses y visitantes se sumerjan en la magia de Oaxaca, celebrando la vida, la cultura y la tradición en un mismo lugar.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil