Ad imageAd image

“El Estadio Olímpico de Villahermosa cumple 61 años: Seis décadas de historia, fútbol y orgullo tabasqueño”

5 lectura mínima

El 6 de octubre de 1964 se inauguró el Estadio Olímpico de Villahermosa con un histórico encuentro entre América y Chivas. Hoy, seis décadas después sigue siendo un símbolo del deporte, la identidad y el orgullo tabasqueño.

Villahermosa y su joya deportiva

Un 6 de octubre de 1964, Villahermosa, la capital de Tabasco, vivió un momento histórico con la inauguración de uno de sus espacios deportivos más emblemáticos: el Estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva. Con un costo de cuatro millones de pesos de la época y una construcción que tomó cuatro años, este recinto abrió sus puertas al público con un partido que quedó grabado en la memoria de los aficionados: América vs. Chivas, los dos equipos más populares del fútbol mexicano.

La apertura no solo representó un avance en materia deportiva, un paso hacia la modernización de la capital, que en los años 60 comenzaba a transformarse en una ciudad pujante y con identidad propia.

@eduardohm0527

-ESTADIO 🏟️ OLÍMPICO DE VILLAHERMOSA TABASCO 1993- Amistoso⚽ SELECCIÓN MEXICANA🇲🇽 VS «PEÑAROL» DE URUGUAY Partido histórico para los Tabasqueños🏟️⚽

♬ som original – DM Songs – DM Songs

El corazón de la Ciudad Deportiva

El Estadio Olímpico de Villahermosa forma parte del ambicioso proyecto de la Ciudad Deportiva de Tabasco, un complejo diseñado para promover el deporte y la convivencia social. Junto a él se encuentran instalaciones como el Parque Centenario 27 de Febrero, dedicado al béisbol, y espacios para atletismo y actividades culturales.

- Publicidad -

Con capacidad para 12,000 espectadores, césped natural y dimensiones profesionales de 105 x 68 metros, el recinto se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para familias, atletas y aficionados de toda la región.

Momentos que marcaron su historia

Ha sido escenario de momentos memorables que han marcado la historia deportiva del sureste mexicano:

  • 1992: Fue sede del partido de ida de la Copa Interamericana, donde el Club Puebla se enfrentó al chileno Colo-Colo. Aquel evento internacional puso a Villahermosa en el mapa futbolístico de América Latina.
  • 1993: La Selección Mexicana disputó un amistoso ante el Club Atlético Peñarol de Uruguay como parte de su preparación rumbo al Mundial de Estados Unidos 1994. El encuentro terminó en empate 1-1, pero significó una fiesta total para los aficionados.
  • Décadas posteriores: Ha sido hogar de equipos como Caimanes de Tabasco, Atlante Tabasco, Pumas Tabasco y actualmente Napoli Tabasco, en distintas divisiones del fútbol profesional mexicano.

La remodelación que revivió su esplendor

En 2020, fue sometido a una profunda remodelación impulsada por el Gobierno del Estado de Tabasco. El objetivo era modernizar sus instalaciones para recibir a equipos de la Liga de Expansión MX, en particular al recién fundado Pumas Tabasco.

Entre las mejoras destacaron:

  • Nuevas butacas en las gradas principales.
  • Reforzamiento del techo y estructura metálica.
  • Renovación completa del césped.
  • Espacios acondicionados para árbitros, jugadores y cuerpo técnico.
  • Pintura exterior e interior que devolvió al estadio su imagen emblemática.

Estas obras no solo modernizaron el recinto, lo posicionaron nuevamente como un espacio de primer nivel para la práctica del deporte profesional.

- De Interes -

Orgullo tabasqueño y símbolo cultural

Más que un recinto deportivo, es un emblema de la identidad tabasqueña. En sus gradas se han reunido generaciones de familias que han vivido la emoción del fútbol, los triunfos locales y la ilusión de ver crecer a nuevos talentos.

Para muchos el estadio representa una parte de su historia personal: los domingos familiares, los torneos escolares y los partidos memorables que llenaron de alegría a la ciudad.
Su nombre “Olímpico” no solo evoca deporte, la idea de esfuerzo, unidad y superación.

Hoy el estadio continúa siendo sede del Napoli Tabasco, equipo que participa en la Tercera División Profesional, y mantiene sus puertas abiertas a torneos locales, eventos culturales y competencias escolares. A 61 años de su inauguración el recinto sigue firme, recordando que el deporte es parte esencial del desarrollo social.

- Publicidad -

El reto para los próximos años será seguir modernizando sus instalaciones y convertirlo en un espacio multifuncional que integre tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

Un legado que sigue vivo

Ha sobrevivido al paso del tiempo y a las transformaciones urbanas, manteniendo su esencia como el corazón deportivo del estado. En cada aniversario los lugareños recuerdan con orgullo aquel día de 1964 en que el fútbol mexicano se unió para darle vida a una joya que hoy cumple 61 años de historia, pasión y tradición.

Comparte este artículo