El culto a San Judas Tadeo ha crecido de manera notable en Villahermosa y en todo Tabasco durante las últimas dos décadas. A diferencia de la Ciudad de México, donde esta devoción ha sido estigmatizada, en Tabasco San Judas es considerado el santo de quienes buscan prosperidad, éxito en los negocios y estabilidad laboral, consolidando así una tradición muy particular en la región.
Cada octubre las casas devotas celebran rosarios “a lo grande”, donde se comparte comida abundante entre familiares y vecinos. Platillos típicos como ensalada de pollo, cochinita pibil, tamales, mole e incluso camarones en guisos elaborados forman parte de estas reuniones, en las que también se intercambian recuerdos de San Judas, medallas y estampas, e incluso se realizan rifas de imágenes del santo.
La devoción comenzó a difundirse en templos del centro de Villahermosa, como la Inmaculada Concepción “La Conchita” y la Santa Cruz, con himnos y alabanzas compuestos por devotas locales, destacando la labor de Graciela Marín de Dios e Isabel Moha Márquez. Estas tradiciones ayudaron a que la fe se consolidara y se popularizara, convirtiéndose en un culto profundamente arraigado en la comunidad.
A finales de los años 90, San Judas empezó a ocupar un lugar importante en la Catedral del Señor de Tabasco, donde los devotos lo visitan con frecuencia y colocan arreglos florales. En 2008, se inauguró oficialmente el Santuario de San Judas Tadeo en la colonia Miguel Hidalgo, único templo con este titular en todo el estado, aunque existen numerosas ermitas y capillas dedicadas al santo en Villahermosa.
La tradición no se limita a los templos este año, el 25 de octubre, cerca de 800 jinetes participarán en la cabalgata en honor a San Judas Tadeo, que partirá a las 10:00 a.m. del entronque conocido como la T de la carretera a Jalapa hacia el kilómetro 25, concluyendo en el Lienzo Charro en la ranchería El Cocal, donde habrá convivio familiar, música y actividades culturales.
Los organizadores de la cabalgata han asegurado todos los permisos y protocolos de seguridad, incluyendo ambulancias equinas para la atención veterinaria de los caballos. Este evento, que se celebra desde hace casi 20 años, es una de las expresiones más significativas de la devoción tabasqueña y refleja la importancia de agradecer los favores recibidos durante el año.
La fe en San Judas Tadeo combina tradición, comunidad y prosperidad, mostrando cómo la devoción a los santos se adapta a la cultura local. Aquí, los devotos no solo buscan protección en causas difíciles, celebran la vida y la abundancia, fortaleciendo vínculos familiares y vecinales, y manteniendo viva una de las tradiciones más representativas del sureste mexicano.
Fuente De Tabasco Soy


