El Voluntariado de la Secretaría de Salud de Tabasco llevó a cabo la Gala Rosa 2025, un evento con causa dedicado a apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. La actividad tuvo lugar en el Teatro Esperanza Iris de Villahermosa y reunió a autoridades estatales, artistas locales y ciudadanos comprometidos con la salud y la solidaridad.





El evento contó con la presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, la maestra, Aurora Raleigh De la Cruz, y la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago, quienes reconocieron la importancia de fomentar iniciativas que promuevan la empatía y la atención integral para las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Durante la gala, la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Crisstell Josefina De la Cruz Gutiérrez, dedicó el evento a todas aquellas mujeres que, con fe, fuerza y esperanza han enfrentado el cáncer de mama, una enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en México y en el mundo.
De la Cruz Gutiérrez destacó que los fondos recaudados durante esta edición permitirán entregar prótesis mamarias y otros insumos médicos a 20 mujeres sobrevivientes, reafirmando el compromiso del Voluntariado con la salud y la dignidad de quienes han superado esta batalla. “Cada aportación representa un abrazo solidario, una muestra de empatía y un recordatorio de que no están solas”, subrayó.
El evento fue una celebración artística, con la participación de reconocidas academias de danza como Adagio, Danzarte, DStudio, Kinesia, Ma Vie’danse, Sophie e Ydanza Studio, que ofrecieron emotivas presentaciones llenas de color, movimiento y mensajes de esperanza. “El arte puede sanar y transformar vidas; esta gala es ejemplo de ello”, expresó la coordinadora.
Su propósito solidario, la Gala Rosa 2025 buscó crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, recordando la importancia de las revisiones médicas periódicas, la autoexploración y el acompañamiento emocional para las pacientes y sus familias. Este tipo de actividades forman parte de la agenda estatal de salud preventiva y fortalecen el tejido social desde la empatía y la cultura.
El Voluntariado de la Secretaría de Salud reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones en favor de la salud de las mujeres tabasqueñas, promoviendo la unión entre instituciones, sociedad civil y comunidad artística. Con eventos como la Gala Rosa, el estado demuestra que la solidaridad, la cultura y la salud pueden unirse para devolver esperanza y calidad de vida a quienes más lo necesitan.




