El Instituto Cumbres Villahermosa se visitó de gala el pasado 31 de octubre para conmemorar una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos. En un evento lleno de color, cultura y espiritualidad toda la comunidad escolar se unió para honrar a sus seres queridos que han partido reforzando la importancia de las raíces mexicanas y la unión familiar desde los más pequeños de Bambolino hasta los estudiantes de Bachillerato, la celebración fue un mosaico de expresiones artísticas y momentos significativos.
Un desfile de catrinas y Catrines: Creatividad y respeto
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el impresionante desfile de catrinas y catrines protagonizado por los estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Ataviados con trajes elegantes y maquillajes detallados los jóvenes se desfilaron por las instalaciones del instituto demostrando su creatividad y un profundo respeto por esta tradición cada atuendo fue una obra de arte en sí misma reflejando la dedicación de los alumnos y el apoyo de sus familias.
El desfile no solo fue un espectáculo visual, también un recordatorio de la riqueza cultural de México. Al ritmo de música tradicional y en un ambiente festivo los estudiantes mostraron cómo es posible mantener vivas las tradiciones a través de la educación y la comunidad el Día de Muertos con sus elementos únicos como el cempasúchil el pan de muerto y las ofrendas se convirtió en una experiencia de aprendizaje inmersiva y significativa.
Altar Chontal: Un homenaje a los ancestros
El Instituto Cumbres Villahermosa también destacó por montar un altar especial inspirado en la cultura Chontal en honor a los ancestros y la tradición local. Esta ofrenda cuidadosamente decorada con elementos simbólicos no solo experimentó la memoria de los difuntos resaltó la herencia cultural de Tabasco los estudiantes y visitantes pudieron aprender más sobre las tradiciones de la región reconociendo la importancia de preservar y transmitir estas costumbres de generación en generación.
La exposición del altar no solo fue educativa, también conmovedora las velas encendidas, las fotografías y las flores vibrantes crearon un ambiente solemne donde la comunidad se detuvo a reflexionar y recordar a sus seres queridos. Este espacio de homenaje sirvió para conectar a los estudiantes con sus raíces y a la vez para enseñarles el valor de honrar a quienes ya no están esencialmente, pero siguen presentes en espíritu.
Kermés y convivencia: Un día de diversión y unidad
Después del desfile y la visita al altar el evento continuó con una kermés animada padres, maestros y alumnos se unieron para disfrutar de juegos, antojitos tradicionales y actividades recreativas en un ambiente lleno de risas y camaradería. Esta parte de la celebración fue una oportunidad perfecta para que las familias se acercaran aún más compartiendo momentos de alegría y fortaleciendo el sentido de comunidad que caracteriza al Instituto Cumbres.
Desde juegos típicos hasta puestos de comida la kermés fue un espacio donde la tradición se mezcla con la diversión. Los niños participaron con entusiasmo probando suerte en diferentes actividades mientras los adultos disfrutaban de la deliciosa gastronomía mexicana fue un recordatorio de que las celebraciones del Día de Muertos pueden ser alegres, festivas y llenas de vida honrando a los difuntos no con tristeza, sino con amor y gratitud.
Espiritualidad en la comunidad
Con valores católicos el Instituto Cumbres Villahermosa también dedicó un momento de la jornada a la reflexión espiritual. En la capilla del instituto, estudiantes, maestros y padres se reunieron para ofrecer una oración por el descanso eterno de sus fieles difuntos este acto de fe y esperanza añadió una dimensión espiritual a la celebración destacando el compromiso del colegio por integrar la enseñanza religiosa con las tradiciones culturales.