Ad imageAd image

El Festival del Chocolate 2024 “Raíces que Conectan” Promete una experiencia dulce e inolvidable en Tabasco

5 lectura mínima

Villahermosa se prepara para recibir con entusiasmo una de las celebraciones más dulces y esperadas del año: el Festival del Chocolate 2024 “Raíces que Conectan” que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en el icónico parque Tabasco «Dora María». Con 13 años de tradición este evento se ha convertido en un motor para la economía local y un punto de encuentro para los amantes del cacao tanto de México como del mundo entero.

Un encuentro internacional de sabores y tradiciones

Organizado por el Gobierno del Estado de Tabasco el festival contará con la participación de 400 expositores y 25 renombrados chefs chocolateros. Esta combinación de expertos y productores reafirma la relevancia del evento en el panorama gastronómico y turístico de México además en esta edición se hará un homenaje a los países y estados que conforman la organización Mundo Maya resaltando la profunda conexión cultural y ancestral con el cacao.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar la rica historia y evolución del chocolate que ha sido un símbolo y un recurso económico vital para Tabasco durante siglos. En esta edición el lema “Raíces que Conectan” enfatiza cómo el cacao no solo es un producto agrícola, un vínculo vivo que une a las comunidades las culturas y las generaciones.

Un viaje por el Chocolate: Actividades y atracciones

El Festival del Chocolate 2024 no solo se centrará en exhibiciones, ofrecerá una experiencia multisensorial que promete deleitar todos los sentidos. Aquí un adelanto de lo que los visitantes podrán disfrutar:

- Publicidad -
  1. Nave 1: El proceso del chocolate
    • Demostraciones en vivo sobre cómo se transforma el cacao en el chocolate que conocemos y amamos.
    • Catas guiadas por expertos que enseñarán a distinguir los matices y aromas del chocolate fino.
    • Talleres interactivos para aprender sobre la tradición y la innovación en la chocolatería.
  1. Nave 2: Productores de Sembrando Vida y Cacao tradicional
    • Exposiciones de cacao cultivado de manera tradicional en municipios tabasqueños, con productores que compartirán sus técnicas y secretos ancestrales.
    • Muestras de los programas de sustentabilidad que apoyan a las comunidades agrícolas y promueven la siembra responsable.
  2. Pabellón «Sabor a Tabasco»: Música, folclore y gastronomía
    • Un espacio vibrante entre las dos naves donde el talento local se presentará con música y danzas tradicionales.
    • Saborea los platillos icónicos de Tabasco en este pabellón, mientras disfrutas de un ambiente festivo lleno de colores y alegría.

Innovación y experiencia multisensorial: “Origen”

Una de las novedades más esperadas es la experiencia “ Origen ”, un recorrido multisensorial que transportará a los visitantes a través de la historia del cacao. Esta exhibición comenzará con las civilizaciones antiguas, como los Olmecas y Mayas quienes fueron los primeros en cultivar y venerar el cacao a lo largo del recorrido, los asistentes podrán ver, oler y degustar cómo el cacao ha evolucionado hasta convertirse en el ingrediente clave que hoy enriquece postres y bebidas en todo el mundo.

Impulsando el consumo local y la economía

El festival también tiene un impacto significativo en la economía local, pues reúne a productores de cacao y chocolate, cocineras tradicionales y emprendedores turísticos. Las Secretarías para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) y de Turismo se han comprometido a usar este evento como una plataforma para promover el consumo local y fortalecer la industria del cacao.

En la Plaza del Pueblo los visitantes encontrarán a productores de cacao de Sembrando Vida y municipios con gran tradición en el cultivo del cacao. Este espacio será una oportunidad invaluable para que los pequeños agricultores expongan sus productos y aumenten su visibilidad en el mercado nacional e internacional.

- De Interes -
Comparte este artículo