Ad imageAd image

Festival Ceiba 2024: Celebración de cultura, arte y tradición

5 lectura mínima

El Festival Ceiba 2024 llega con una agenda cultural vibrante para celebrar la riqueza y diversidad del sureste mexicano en Villahermosa, del 24 de noviembre al 1 de diciembre, el festival reunirá a 640 artistas en 70 eventos únicos que incluyen música, danza, teatro, literatura y cine, diseñados para cautivar a todas las edades y gustos.

Esta edición destaca por la inclusión de artistas de comunidades rurales e indígenas quienes se sumarán a 17 artistas provenientes de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, además de 18 creadores nacionales y 34 artistas locales . Esta diversidad hace del Festival Ceiba una muestra cultural única, que refleja la esencia y el colorido de México en una semana de actividades.

Accesible para todos

Se llevará a cabo en 60 espacios distribuidos por Villahermosa . Además de los recintos tradicionales, se realizarán actividades en explanadas y plazas públicas, como el Malecón Carlos A. Madrazo Becerra y la Plaza de Armas permitiendo un acceso abierto a la comunidad.

El director Castillo Santiago ha enfatizado que esta edición busca acercar el arte y la cultura a las personas, llevándolos a escenarios accesibles para que la experiencia cultural sea más inclusiva y participativa.

- Publicidad -

Inauguración con Eugenia León y la semana cultural

La primera noche del festival contará con la presentación especial de Eugenia León , reconocida cantante mexicana, quien será la encargada de abrir el festival en la Plaza de Armas. Con su potente voz y presencia en el escenario, ofrecerá un espectáculo de gran nivel, brindando un inicio memorable a una semana de festividades.

Actividades artísticas para todos los gustos
Durante los ocho días del Festival Ceiba 2024, el público podrá disfrutar de una programación rica en diversidad cultural que incluye:

  • Conciertos y espectáculos musicales que van desde la trova y el jazz hasta el rock y el folclore, con presentaciones en diferentes escenarios de Villahermosa.
  • Obras de teatro y danza que resaltan la tradición y el talento local y nacional, incluyendo producciones para el público infantil y espectáculos inclusivos.
  • Proyecciones de cine , en colaboración con artistas locales e internacionales, en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, ofreciendo al público cine de calidad.
  • Exposiciones de arte visual y talleres , desde pintura en vivo hasta talleres culinarios, en los que los asistentes podrán aprender y participar activamente.

Cultura en el corazón de Villahermosa

Contará con varios puntos clave de la ciudad para llevar el arte a la vida diaria. Algunos de los escenarios principales incluyen:

  • Malecón Carlos A. Madrazo Becerra
  • Plaza de Armas
  • Casa de Artes José Gorostiza

Programación destacada

  • Domingo, 24 de noviembre
    • Concierto de Eugenia León :
    • Obra de teatro “La Vida Inútil de Pito Pérez” :
  • Lunes, 25 de noviembre
    • Taller de recetas del sureste mexicano : 18
    • Prácticas para una comunidad activa desde proyectos independientes :
  • Miércoles, 27 de noviembre
    • Concierto “De Oaxaca para el mundo” :
    • Presentación literaria “La luna de Ni Uj” :
  • Viernes, 29 de noviembre
    • Concierto de JazzFolk OV :
    • Karaoke Tabasqueño :
  • Domingo, 1 de diciembre
    • Concierto de cierre con la Sonora Santanera : 20:
    • Conferencia “De 2 a 3 cuentos sin límite de tiempo” :

Cierre con ritmo

Para finalizar el festival, la emblemática Sonora Santanera ofrecerá un cierre espectacular en punto de las  20:30 horas en el foro popular 1 “Vive el Sureste” Plaza de Armas.

- De Interes -
Comparte este artículo