En el corazón de Frontera, Tabasco un lugar recientemente reconocido como Pueblo Mágico se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía Tabasqueña: el pan de riñón. Este pan dulce con más de 150 años de historia no tiene nada que ver con el órgano que le da su nombre que lo adopta por su característica forma trenzada su sabor inigualable y su historia lo han convertido en un manjar que turistas nacionales y extranjeros buscan disfrutar.
¿Qué hace especial al Pan de Riñón?
El pan de riñón es una obra maestra de la panadería Tabasqueña Elaborado con una masa dulce y esponjosa está relleno de membrillo (ate) de fresa, aunque en ocasiones también puede encontrarse con relleno de queso crema. La cobertura una mezcla de mantequilla y azúcar se suma a su exquisitez.
Cada pieza es trenzada a mano y decorada con la misma masa un detalle que refleja la dedicación y tradición de los panaderos locales.
La panificadora La Providencia: Hogar del Pan de Riñón
Ubicada en Frontera, La Providencia, la panadería de los Hermanos Trejo ha sido la guardiana de esta receta ancestral por más de siglo y medio. Transmitida de generación en generación, la receta se mantiene fiel a sus raíces preservando la calidad y autenticidad que la caracteriza.
Originalmente se preparaba solo en ocasiones especiales como el Día de las Madres o cumpleaños. Se decoraba con flores y papel celofán dándole un aire festivo que se ha mantenido hasta hoy.
Un manjar que atrae a turistas y locales
Tras el nombramiento de Frontera como Pueblo Mágico en 2023, el interés por este icónico pan ha crecido exponencialmente. Visitantes de todo el país y del extranjero llegan al puerto para degustar el pan de riñón acompañado de un café.
Aunque grandes cadenas de supermercados han intentado replicarlo el auténtico sabor de La Providencia sigue siendo insuperable. La frase de los locales es clara: “Si visitas Frontera y no llevas pan de riñón, es como si no hubieras estado aquí”.