Detectan gusano barrenador en una becerra en Balancán
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco ( SEDAP ) Dra. Luisa del Carmen Cámara Cabrales, confirmó la presencia del gusano barrenador del ganado ( Cochliomyia hominivorax ) en una becerra localizada en Las Tarimas, Balancán un municipio cercano a la frontera con Campeche. Este caso ha generado preocupación entre ganaderos y autoridades sanitarias debido a los riesgos que esta plaga representa no solo para el ganado, para los seres humanos.
El hallazgo fue notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), quien corroboró la información y alertó sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control en la región para evitar la propagación del parásito.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es un riesgo?
El gusano barrenador del ganado es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, un insecto que deposita sus huevos en heridas superficiales de mamíferos y en casos excepcionales de aves.
Ciclo de vida del parásito:
- La mosca adulta deposita entre 100 y 400 huevos en los bordes de una herida.
- En 12 a 24 horas las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido vivo del huésped.
- Durante 4 a 8 días las larvas provocan necrosis, infecciones secundarias y un deterioro progresivo en el animal.
- Una vez que completan su desarrollo, las larvas caen al suelo se entierran y emergen como nuevas moscas adultas listas para continuar con la infestación.
Esta plaga es altamente peligrosa ya que no solo afecta al ganado bovino, también puede atacar a otros animales domésticos e incluso a seres humanos si las heridas no son tratadas adecuadamente.
Impacto en la salud animal y humana
Es una de las principales amenazas sanitarias para la ganadería debido a que puede causar:
✅ Pérdida de peso y debilidad en los animales debido a la destrucción del tejido.
✅ Infecciones severas que pueden llevar a la muerte si no se atienden a tiempo.
✅ Disminución de la producción de carne y leche afectando la economía de los ganaderos.
✅ Contagio a humanos en casos raros, si la mosca deposita huevos en heridas abiertas o mucosas.
Este tipo de infestaciones también pueden representar un grave problema económico ya que afecta directamente la comercialización del ganado y pueden generar restricciones en la exportación de productos cárnicos si no se controla a tiempo.
Medidas de control y prevención en Tabasco
Ante la confirmación de este primer caso en Balancán , la SEDAP y las autoridades sanitarias federales han reforzado los protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del gusano barrenador en el estado.
Estrategias de prevención recomendadas para ganaderos:
- Revisión constante del ganado prestando especial atención a cualquier herida o lesión en la piel.
- Aplicación de insecticidas y repelentes para evitar que las moscas depositen sus huevos.
- Atención inmediata de cualquier herida desinfectándola correctamente y cubriéndola para evitar infestaciones.
- Monitoreo de zonas afectadas e informe inmediatamente a las autoridades en caso de detectar síntomas en los animales.
Además el gobierno estatal en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA) , está implementando campañas de difusión y educación dirigidas a los ganaderos para que conozcan las mejores prácticas de prevención y detección temprana.
Impacto nacional e internacional del gusano barrenador
El gusano barrenador no es un problema exclusivo de Tabasco; De hecho su presencia ha representado una grave amenaza para la ganadería en varias partes de América .
📌 Datos relevantes sobre la erradicación del parásito:
🔸 México logró erradicar el gusano barrenador en 1991 , gracias a un programa de liberación de moscas estériles.
🔸 Países como Estados Unidos, Guatemala y Belice han implementado programas similares con éxito.
🔸 En Sudamérica la plaga sigue siendo un problema en regiones de Brasil, Bolivia y Venezuela.
La reaparición de este parásito en Tabasco representa un reto importante ya que podría significar un retroceso en los avances sanitarios logrados en el país. Por esta razón es fundamental que las autoridades actúen rápidamente para contener su propagación y evitar su expansión a otros estados.
Alerta sanitaria y acción inmediata
La confirmación del primer caso de gusano barrenador en Tabasco pone en alerta al sector ganadero ya las autoridades sanitarias. Si bien se trata de un caso aislado en Balancán , es fundamental implementar medidas estrictas de control y prevención para evitar su propagación y proteger la producción ganadera del estado.
📢 Llamado a los ganaderos y productores:
✅ Reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
✅ Mantenga la higiene y el cuidado del ganado para evitar infecciones.
✅ Seguir las recomendaciones oficiales y participar en las campañas de prevención.