Ad imageAd image

¡Nacajuca! Inauguran el Kartódromo Rabapote Racing, una atracción extrema en el corazón del corredor Bijí Yokotán

3 lectura mínima

En un acontecimiento que marca un antes y después para el desarrollo turístico y recreativo de Tabasco, el Ayuntamiento de Nacajuca y la empresa Kartodromo Rabapote Racing inauguraron oficialmente el impresionante circuito «Bijitubaankre» este 12 de abril. Ubicado estratégicamente frente a la gasolinera G500 en la ranchería Saloya Primera sección este innovador complejo se integra perfectamente al corredor turístico Biji Yokot’an, ofreciendo una experiencia sin precedentes de velocidad y adrenalina para visitantes de todas las edades.

El Arquitecto Roberto Ocaña Leyva, presidente municipal de Nacajuca encabezó la ceremonia inaugural acompañado por el representante empresarial Gabriel Edmundo Martín May reafirmando el firme compromiso del gobierno municipal para fortalecer la inversión privada y alentar el fomento económico en la región.

«Esta inversión privada demuestra que en Nacajuca hay confianza, condiciones y apoyo institucional para hacer negocios», expresó el edil durante el evento que contó con la participación entusiasta de autoridades y público que celebró esta nueva alternativa de entretenimiento.

Con una impresionante pista de 850 metros en su primera etapa está diseñado tanto para principiantes como para expertos en el manejo presentando zonas viales desafiantes con curvas técnicas y rectas sorprendentes que prometen emociones al máximo. Según explicó Néstor Aguirre, administrador del Kartódromo se ha lanzado una promoción especial de inauguración: 13 vueltas por solo 299 pesos (precio regular 350 pesos), una oportunidad perfecta para disfrutar de esta experiencia durante las vacaciones de Semana Santa.

El proyecto que nace de la visión emprendedora de Martín May contempla completar la pista en los próximos 2 o 3 meses además de incorporar atractivos adicionales como un campo de gotcha. Uno de los objetivos más ambiciosos es lograr la certificación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se va a buscar que allá carreras nacionales y internacionales.

- Publicidad -

Forma parte de un complejo integral que incluye un parador turístico, restaurantes de gastronomía regional y locales comerciales de artesanías tradicionales. La sinergia entre deporte, cultura y gastronomía promete detonar una nueva etapa de crecimiento económico sustentable en la zona complementando perfectamente el ya exitoso corredor gastronómico de Bijí Yokot’an reconocido por su auténtica cocina chontal.

En un esfuerzo por transformar al municipio en un destino competitivo el proyecto contempla a futuro zonas deportivas adicionales balneario, hostal y áreas verdes que enriquecerán la oferta turística. Esta colaboración ejemplar entre el sector público y privado representa un símbolo del desarrollo armónico.

Comparte este artículo