En un día significativo para el desarrollo económico de la región, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Directivo 2025–2026 del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), siendo nombrada como nueva presidenta la licenciada, Dolores del Carmen Hernández Valencia, una empresaria con más de tres décadas de experiencia en el sector de seguros y fianzas.
El acto protocolario tuvo lugar en un conocido hotel de la capital tabasqueña donde se dieron cita representantes del sector empresarial, líderes de cámaras, funcionarios estatales y federales así como medios de comunicación. El evento fue encabezado por el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, quien tomó protesta a la nueva directiva y reiteró el respaldo del Gobierno del Pueblo al empresariado organizado.
Un evento que fortalece el diálogo entre gobierno y empresarios
La ceremonia no solo marcó el inicio de un nuevo periodo de gestión para el CCET, un punto de encuentro clave entre los sectores público y privado para seguir trabajando en conjunto por el crecimiento de Tabasco. Acompañado por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, el gobernador señaló:
“El sector empresarial es un pilar clave para nuestra economía. Nuestro gobierno respalda a la nueva dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial, y estamos listos para seguir colaborando de manera cercana y respetuosa”.
Este respaldo institucional refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con un modelo de desarrollo incluyente y participativo, que reconozca la aportación de quienes invierten, generan empleos y contribuyen al bienestar social.
Dolores Hernández Valencia: una líder con trayectoria
Conocida en el ámbito empresarial como “Loly”, Dolores Hernández Valencia ha dedicado más de 35 años al sector asegurador, destacando como fundadora y directora de su propia agencia. Ha presidido la AMASFAC Sección Tabasco, y directora del Distrito Sureste de la misma organización a nivel nacional su labor la ha posicionado como una de las voces femeninas más influyentes del empresariado regional.
Con esta designación, Hernández Valencia se convierte en la tercera mujer en presidir el CCET en su historia, un logro que representa no solo un avance en la representación de género, un reconocimiento a su liderazgo probado, su capacidad de gestión y su compromiso.
Un equipo de trabajo enfocado en resultados
Junto a la nueva presidenta, el arquitecto Raúl Guzmán Priego asumió como secretario y el licenciado Sixto Hernández Zubieta como tesorero. Este nuevo comité tendrá la responsabilidad de dar continuidad a las estrategias de fortalecimiento del ecosistema empresarial, así como generar nuevas propuestas que permitan abrir oportunidades de negocio, atracción de inversiones y articulación con instituciones educativas, tecnológicas y gubernamentales.
La presidenta destacó que uno de sus principales objetivos será dar voz a todos los sectores, especialmente a las pequeñas y medianas empresas fomentando su inclusión en cadenas de valor, ferias, capacitaciones y desarrollo de proveedores locales.
Un nuevo ciclo con visión de desarrollo sostenible
Durante su intervención se comprometió a construir puentes de diálogo y acción con todos los niveles de gobierno, así como con las organizaciones aliadas del CCET. Afirmó que la visión de su gestión será integral, incluyente y con perspectiva social, considerando no solo indicadores económicos, el bienestar de las comunidades y la sustentabilidad de los negocios.Además agradeció el voto de confianza del empresariado tabasqueño y aseguró que trabajará con apertura, cercanía y transparencia para potenciar la competitividad de Tabasco en el escenario nacional e internacional.
Una jornada histórica para el sector empresarial
El evento fue cubierto por medios como La Revista del Sureste, y Tabasco Trend Mx que resaltó la importancia del relevo en el CCET como un hecho que marca la agenda de desarrollo económico regional. La presencia de autoridades, cámaras empresariales, instituciones educativas y líderes sociales reflejó el respaldo y expectativas que genera esta nueva etapa para el organismo cúpula del empresariado.