{test_event_code: TEST90250}
Ad imageAd image

Aeropuerto Internacional de Palenque recibe a comitiva del Grupo Mundo Maya-Tren Maya para evaluar proyectos estratégicos

3 lectura mínima

La diputada federal Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, arribó el 8 de julio al Aeropuerto Internacional de Palenque acompañada de una comitiva de alto nivel que incluye a Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, y María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas, para encabezar una misión estratégica que promete transformar para siempre el rostro económico y turístico del sureste mexicano.

En una jornada que marca un antes y un después para la región, esta comitiva de alto nivel consolida la visión integral de conectividad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El sur de México: Nuevo motor económico nacional

La gira del Grupo Mundo Maya-Tren Maya, que se extenderá del 8 al 10 de julio representa una oportunidad única para evaluar el impacto transformador de los proyectos emblemáticos de la Cuarta Transformación. Palenque, punto de partida del Tren Maya en Chiapas, se posiciona como epicentro de una revolución turística que conectará 1,554 kilómetros a través de cinco estados del sureste mexicano.

Actores clave del desarrollo regional

La presencia de estas figuras fundamentales del sector garantiza la coordinación interinstitucional necesaria para potenciar el desarrollo integral de la región y maximizar el impacto de estas iniciativas transformadoras.

- Publicidad -

Palenque: Patrimonio mundial que abraza el futuro

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con uno de los complejos arqueológicos mayas más impresionantes de México. Este destino turístico de clase mundial se beneficiará exponencialmente de la conectividad, creando un efecto multiplicador en la economía local y regional.

El proyecto del Tren Maya no solo representa una obra de infraestructura, una verdadera revolución en la concepción del desarrollo territorial mexicano. Con una inversión multimillonaria este megaproyecto promete generar miles de empleos directos e indirectos, mientras preserva el invaluable patrimonio cultural y natural de la región maya.

Visión integral de la Cuarta Transformación

Esta gira representa la coordinación interinstitucional para impulsar el bienestar social y el crecimiento económico sostenible del sureste mexicano, consolidando la visión de la Cuarta Transformación de democratizar el desarrollo y crear oportunidades equitativas para todas las comunidades de la región.

El Tren Maya constituye uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de América Latina, diseñado para revolucionar la conectividad del sureste mexicano. Con una extensión de 1,554 kilómetros, esta red ferroviaria atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, conectando zonas arqueológicas, reservas naturales, ciudades coloniales y destinos turísticos de primer nivel

Comparte este artículo