Una delegación del Congreso de la Unión participó en una reunión técnica interinstitucional en las instalaciones del Tren Maya en Palenque, Chiapas, donde autoridades federales, estatales y municipales evaluaron los avances de uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de la Cuarta Transformación. Durante este encuentro de trabajo, se abordaron aspectos clave sobre inversiones, proyecciones y el posicionamiento estratégico del Mundo Maya como motor de desarrollo regional.





La gira de trabajo estuvo encabezada por destacadas personalidades entre los participantes se encontraron la diputada federal Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena; Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas; y el Dr. Andrés Sánchez de León, subsecretario de Desarrollo Turístico estatal y la diputada Beatriz Milland Pérez.
También participaron Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación; Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque, Chiapas; y Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, junto con otros distinguidos legisladores de la LXVI Legislatura.
Palenque: Puerta de entrada al legado Maya
Durante el recorrido especial por la estación Palenque, los legisladores conocieron de primera mano la infraestructura ferroviaria que conecta el sureste mexicano. El director general del Tren Maya presentó la historia, avances actuales, metas proyectadas y beneficios sociales del proyecto destacando su impacto transformador en movilidad, turismo, generación de empleo y desarrollo regional sostenible.









Estrategia integral de conectividad
La reunión técnica interinstitucional abordó la promoción del Mundo Maya como eje estratégico de desarrollo cultural y económico. Los directores generales de Grupo Mundo Maya y Mexicana de Aviación expusieron la oferta comercial y turística que complementa la experiencia del Tren Maya, creando un ecosistema integral de servicios para visitantes nacionales e internacionales.
Este proyecto ferroviario, uno de los legados más importantes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca consolidar la integración cultural, turística y económica de la región, posicionando al sureste mexicano como destino de clase mundial.
Compromiso con el desarrollo sostenible
La gira reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando la herencia cultural maya como motor de desarrollo regional. Los participantes destacaron la importancia de mantener un enfoque sostenible que preserve el patrimonio arqueológico mientras se promueve el crecimiento económico de las comunidades locales.




