El Parque Venustiano Carranza de Paraíso luce más vivo que nunca con entre flores, luces y detalles artesanales, las figuras se convierten en el principal atractivo. Elaboradas por artistas locales, reflejan el orgullo de la comunidad y la conexión entre la vida y la muerte, símbolos fundamentales del Día de Muertos en Paraíso.






El Parque Venustiano Carranza se ha transformado en un espacio lleno de identidad y tradición. Sus pasillos se adornan con flores de cempasúchil, calaveras y altares que representan la esencia tabasqueña, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única.
El objetivo de esta festividad es mantener vivas las costumbres que dan identidad a los habitantes, promoviendo a su vez el turismo cultural en el municipio. Cada año, cientos de personas acuden a disfrutar de esta celebración que combina arte, historia y devoción.
El Día de Muertos en Paraíso no solo se vive en el centro del municipio. Los cementerios se llenan de vida cuando las familias acuden a adornar las tumbas y compartir momentos de convivencia. Destacan el Panteón Municipal de Paraíso, el Panteón Comunitario de La Unión y el Panteón de Ranchería El Paraíso, donde se respira un ambiente de respeto y tradición.
Además de la celebración en los panteones, los visitantes pueden disfrutar del corredor turístico Puerto Ceiba-El Bellote, un lugar que combina la magia del mar con la riqueza cultural de la región. Este recorrido ofrece una experiencia diferente, donde la naturaleza y la tradición se encuentran.


El paseo por el malecón de Puerto Ceiba es uno de los más recomendados para los turistas. Desde allí se puede admirar el icónico cangrejo azul, disfrutar de la brisa marina y tomar fotografías que capturan la esencia como destino cultural y natural.
La fusión entre gastronomía, arte y tradición convierte en una experiencia integral que fortalece el turismo y promueve el valor cultural como destino emblemático del sureste mexicano. El ambiente festivo y el respeto por las costumbres hacen de este festival un referente de identidad y orgullo regional.
El municipio se consolida como un destino imperdible durante el Día de Muertos, donde la tradición, la calidez de su gente y la belleza natural crean una experiencia inolvidable. Quienes visiten podrán disfrutar de arte, cultura y turismo en su máxima expresión en un entorno lleno de historia y color.

