El 13º Festival del Chocolate 2024, bajo el lema “Raíces que conectan”, se consolidó como un evento inolvidable en Tabasco donde el cacao fue el corazón de una celebración que combinó historia, tradición y alta gastronomía. Durante cuatro días reconocidos chefs nacionales e internacionales deleitaron a los asistentes con su sazón, creatividad y pasión por la cocina en una experiencia multisensorial que destacó la riqueza del cacao Tabasqueño.
Una experiencia gastronómica de alto nivel
La fiesta del cacao reunió a chefs de renombre como JoséRa, Alana Lliteras, Mariano Sandoval, Christina Díaz, Gaby Ruiz, Slawomir Korczak, y otros, quienes ofrecieron:
- Catas y maridajes: Los asistentes disfrutaron de combinaciones únicas que exaltaron los sabores y aromas del cacao.
- Talleres y demo conferencias: Los chefs compartieron técnicas, secretos culinarios y recetas innovadoras, promoviendo el aprendizaje gastronómico.
- Duelo de Fogones: Un emocionante concurso donde destacaron las cocineras tradicionales y los sabores autóctonos de Tabasco.
Cada actividad estuvo diseñada para conectar al público con la magia del chocolate fomentando el orgullo por la riqueza cultural y culinaria de la región.
Momentos destacados del festival
La talentosa chef Alana Lliteras, ganadora de MasterChef Junior México y también ganadora de la segunda temporada del reality show de cocina Top Chef VIP fue una de las estrellas destacadas del 13º Festival del Chocolate 2024 en Tabasco. Con su carisma y pasión por la gastronomía cautivó a los asistentes a través de su participación conocida por su enfoque fresco y creativo en la cocina logró conectar con el público de todas las edades.
Entre los momentos más memorables sobresalió la participación del chef Mariano Sandoval, quien sorprendió a todos al preparar un platillo inspirado en una famosa película, utilizando ingredientes locales. Con su estilo cercano y motivador animó al público a perseguir sus sueños además de compartir momentos inolvidables tomándose fotos y selfies multitudinarias con los asistentes.
Por su parte el chef Polaco Slawomir Korczak, reconocido por su amor por la cocina mexicana confesó sentirse profundamente conmovido por la hospitalidad y calidez del pueblo Tabasqueño. Como juez del Duelo de Fogones destacó la complejidad y calidad de los platillos tradicionales admitiendo que fue difícil elegir a los ganadores sin embargo el exquisito sabor de la pechuga de pavo con cacao de Francisca Arias, cocinera de Nacajuca lo conquistó y la coronó como la gran ganadora del certamen.
La cocina tradicional como protagonista
El festival no solo brilló por la presencia de grandes figuras culinarias, por el protagonismo de las cocineras tradicionales de Tabasco quienes compartieron recetas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación. Estas guardianas del sabor sorprendieron con elaboraciones que combinaron el cacao con ingredientes locales en una muestra de la riqueza gastronómica de la región.
Un encuentro multisensorial en el Parque Tabasco
El escenario principal ubicado en las naves 1 y 2 del Parque Tabasco se transformó en un espacio vibrante donde los asistentes disfrutaron de:
- Exhibiciones gastronómicas: Platillos elaborados con cacao en todas sus formas, desde dulces hasta propuestas saladas.
- Arte y cultura: Actividades que resaltaron la conexión entre el cacao y la identidad Tabasqueña.
- Productos locales: Artesanos y chocolateros expusieron creaciones únicas que reflejan el talento y la tradición de Tabasco.
El cacao: Un ingrediente que conecta historias
El cacao conocido como «el alimento de los dioses» demostró su capacidad para conectar generaciones y culturas. Desde la visión creativa de chefs contemporáneos hasta la sabiduría de las cocineras tradicionales esta festividad reafirmó el cacao como un símbolo de identidad, historia.