Ad imageAd image

Poder Judicial de Tabasco da ejemplo: Efraín Reséndez Bocanegra impulsa justicia ética y cercana al pueblo

4 lectura mínima

El Poder Judicial de Tabasco ha dado un paso trascendental al alinearse con las políticas de austeridad y transformación impulsadas a nivel federal .El presidente del TSJ, Efraín Reséndez Bocanegra felicitó a los 23 magistrados y 4 consejeros que aprobaron la medida destacando que este acuerdo convierte a Tabasco en el primer estado en tomar esta iniciativa de manera unánime.

«Tabasco siempre será cuna de la democracia y la igualdad social. Este es un acto histórico de compromiso con las causas del pueblo», expresó Reséndez Bocanegra.

Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y consejeros de la Judicatura acordaron de forma unánime renunciar al haber de retiro marcando un precedente en México esta decisión refleja un compromiso con la transparencia la ética y la confianza ciudadana en la justicia.

Un compromiso con la justicia y la austeridad

Desde 2019, el haber de retiro representaba un beneficio económico que otorgaba estabilidad financiera a los integrantes del Poder Judicial tras su retiro. Sin embargo los magistrados y consejeros de Tabasco decidieron eliminar este privilegio mediante el Acuerdo 06/2024 una medida que sustituye los acuerdos anteriores 04/2019 y 05/2022.

- Publicidad -

Esta decisión forma parte del esfuerzo por construir un Poder Judicial más cercano a las necesidades del pueblo en línea con las políticas de austeridad promovidas por los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Javier May Rodríguez, así como la Ley Federal de Austeridad Republicana y su equivalente estatal. .

Claves del acuerdo 06/2024

  1. Renuncia al Haber de Retiro: Los magistrados y consejeros declinan recibir este beneficio vigente desde 2019, como parte de un compromiso con la austeridad.
  2. Fortalecimiento de la Reforma Judicial: El pleno del TSJ se compromete a respetar los lineamientos de la Constitución de Tabasco y las reformas federales que promueven una justicia más equitativa y accesible.
  3. Adopción de Políticas Públicas: Apoyo a la implementación de reformas como la Ley Federal de Austeridad Republicana y las modificaciones estatales que buscan eficientar el uso de los recursos públicos.

Un poder judicial transformador

El pleno del TSJ también expresó su compromiso con el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025 , en el que se consolidará la reforma judicial a nivel nacional.

Por qué Tabasco marca un precedente

  • Es el primer estado en implementar un acuerdo unánime para eliminar beneficios como el haber de retiro.
  • Los magistrados y consejeros muestran liderazgo, sus acciones con las demandas sociales de transparencia y austeridad.
  • Reflejan el compromiso de construir un Poder Judicial ético, eficiente y cercano al pueblo.

Repercusiones a nivel nacional

Este acto de congruencia podría inspirar a otras entidades del país a adoptar medidas similares, consolidando una reforma judicial que transforme la percepción y la operación del sistema de justicia en México.

“Estamos sentando un precedente histórico para el Poder Judicial en México. Nuestro compromiso es con el pueblo y con una justicia más democrática y equitativa”, concluyó Reséndez Bocanegra.

- De Interes -
Comparte este artículo