En su sexta noche de celebración, los asistentes fueron testigos de una puesta en escena que exaltó las tradiciones y los colores vibrantes del folclore del sureste mexicano, dejando una huella imborrable en los corazones de los presentes.
Un mosaico de colores, ritmos y tradición
La danza folklórica mexicana tiene la capacidad de transportarnos a otros tiempos, celebrando nuestras raíces y expresando lo más profundo de nuestra identidad. En esta edición del Festival Ceiba, el Ballet Folklórico de Villahermosa hizo precisamente eso, fusionando lo mejor de las tradiciones de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco en una serie de danzas y movimientos que hipnotizaron al público. Cada paso de los bailarines fue un tributo a las costumbres de estas tierras, a sus colores y a su historia, capturando la esencia de cada región a través de la música y la coreografía.
La compañía, que cuenta con 47 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente cultural de la región sureste. Su participación en este festival no solo fue un espectáculo de danza, sino también una muestra de la riqueza cultural que caracteriza al sureste mexicano.
La música folklórica vive en el corazón del Sureste
Con más de cuatro décadas de historia, el Ballet Folklórico de Villahermosa no es solo una agrupación de danza; es una institución que ha logrado preservar y promover las tradiciones culturales de Tabasco y el sureste mexicano en el ámbito nacional e internacional. A lo largo de su trayectoria, han sido embajadores de la riqueza cultural regional, viajando por el mundo y llevando consigo un pedazo de México en cada presentación.
Este grupo, formado por bailarines de diversas edades y orígenes, se ha mantenido fiel a su misión de difundir las raíces folklóricas de la región, a través de un repertorio que varía desde danzas indígenas hasta aquellas influenciadas por la colonización y la fusión de culturas. Su participación en eventos como el Festival Ceiba 2024 reafirma la importancia de seguir celebrando y compartiendo nuestras tradiciones con nuevas generaciones.
Un encuentro de familias y comunidad
Este tipo de eventos permiten que niños, jóvenes y adultos disfruten juntos de un espectáculo que no solo entretiene, sino que también educa y conecta a las nuevas generaciones con las raíces culturales de su país.
Este año, el Festival Ceiba ha destacado por su compromiso de mantener vivas las tradiciones, demostrando que el folclor mexicano no solo pertenece al pasado, sino que sigue siendo un motor de identidad y pertenencia para todos los mexicanos.